Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Apuntes para una historiografía epistémico-nocional de la literatura y la teoría literaria. Primer problema: la “Naturaleza de los filósofos”

Título: Notes for a notional-epistemic historiography of literature and literary theory. First issue: the “Nature by philosophers”
Chuit, Roberto AlejandroIcon
Fecha de publicación: 07/2023
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras
Revista: Estudios de Teoría Literaria
e-ISSN: 2313-9676
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Teoría Literaria

Resumen

 
En el presente trabajo intentaremos, partiendo de los aportes de Juan Carlos Rodríguez Gómez(y sus ideas acerca de la radical historicidad de la literatura y de la teoría literaria), delimitar las líneas generales de un nuevo proyecto de investigación. El objetivo de este nuevo proyecto es el de definir los objetivos generales, los fundamentos epistemológicos y las herramientas metodológicas para una nueva historiografía epistemológica y conceptual de la literatura y de la teoría literaria. Bajo la tesis de Rodríguez Gómez de la radical historicidad de la literatura, ahondaremos en un conjunto de experiencias del mundo antiguo y Modernidad que separan a la teoría literaria y a la literatura de sus respectivas “prehistorias”. A partir de la categoría Naturaleza de (según) los filósofos, inspirada en los aportes de la escuela althusseriana, nos acercaremos a estos cortes a través de tres conceptos caros a la historia del arte y al arte en tanto que tal: el de Naturaleza, el de mímesis y el de representación.
 
In this paper we will try, based on the contributions of Juan Carlos Rodríguez Gómez (and his ideas about the radical historicity of literature and literary theory), to define the general lines of a new research project. The objective of this new project is to define the general objectives, the epistemological foundations and the methodological tools for a new epistemological and conceptual historiography of literature and literary theory. Under Rodríguez Gómez's thesis of the radical historicity of literature, we will delve into a set of experiences from the ancient world and Modernity that separate literary theory and literature from their respective “prehistories”. Starting from the Nature category of (according to) the philosophers, inspired by the contributions of the Althusserian school, we will approach these cuts through three concepts dear to the history of art and to art as such: Nature, that of mimesis and that of representation.
 
Palabras clave: EPISTEMOLOGÍA , HISTORIOGRAFÍA , TEORÍA , LITERARIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 465.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/226326
URL: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/6432
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Chuit, Roberto Alejandro; Apuntes para una historiografía epistémico-nocional de la literatura y la teoría literaria. Primer problema: la “Naturaleza de los filósofos”; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Estudios de Teoría Literaria; 12; 28; 7-2023; 118-131
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES