Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El pecado como devoración animal en una cantiga de escarnio del Cancionero del rey Don Denis

Título del libro: Eco soy de tus palabras: Tradiciones populares, tradiciones letradas e intercambios simbólicos en la poesía ibérica

del Rio, María GimenaIcon
Otros responsables: Disalvo, Santiago AnibalIcon ; Calabrese, Martín EzequielIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
ISBN: 978-950-34-2181-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

El Cancionero del rey Don Denis constituye el corpus conservado más extenso para la lírica gallego-portuguesa profana: 137 cantigas, de las cuales 73 son de amor, 51 de amigo, 3 tienen motivo de pastorela y 10 pertenecen al género de escarnio. Este último grupo es un conjunto cuantitativamente muy reducido que se transmite únicamente en una zona de cajón de sastre del Cancionero de la Biblioteca Nacional de Lisboa (B). Puede añadirse a ello un marcado alejamiento de la temática obscena o de maldecir y una fuerte presencia de la voz regia. El rey se erige como vicario de Dios en la Tierra, impartiendo, en mayor o menos medida, justicia divina o fallando desde la moral ante ciertas situaciones. En este caso, nos detendremos en la edición y estudio de la cantiga Dissem’ og’ un cavaleiro (B1540), donde el pecado de la blasfemia se transforma en la devoración eterna del protagonista. Rastrearemos, siguiendo las investigaciones de la recordada Nora Gómez, las posibles relaciones entre la pieza y las representaciones icónicas de la Boca del Infierno.
Palabras clave: LIRICA GALLEGO-PORTUGUESA , CANTIGA DE ESCARNIO , BIBLIA , DON DENIS DE PORTUGAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 667.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/226313
URL: https://doi.org/10.24215/978-950-34-2181-9
URL: https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/207
Colecciones
Capítulos de libros(IIBICRIT)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.BIBLIOGRAFICAS Y CRITICA TEXTUAL
Citación
del Rio, María Gimena; El pecado como devoración animal en una cantiga de escarnio del Cancionero del rey Don Denis; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2022; 57-76
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES