Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La máquina de hacer pan: Un análisis del conocimiento tácito involucrado en el ejercicio de habilidades prácticas y el comportamiento de artefactos

Título: The bread making machine: An analysis of the tacit knowledge involved in the exercise of practical skills and the behavior of artifacts
Mondaca, Sofía NataliaIcon
Fecha de publicación: 10/2023
Editorial: Universidade Federal do Recôncavo da Bahia
Revista: Griot
e-ISSN: 2178-1036
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

 
A finales de la década de los ‘80, Matsushita Electric Industrial Co. Ltd. largó a la venta la primera máquina panificadora de uso doméstico. Su lanzamiento gozó de tal éxito, que sociólogos del conocimiento se abocaron a analizar el conocimiento involucrado en su diseño y producción. Para ello, Takeuchi y Nonaka (1995) analizaron detalladamente la noción de conocimiento tácito (POLANYI, 1966/2009). Defendieron que los ingenieros y desarrolladores lograron explicitar y traducir el conocimiento tácito presente en el ejercicio habilidoso del maestro panadero al diseño de la máquina de hacer pan, reproduciendo el mismo resultado práctico. En el presente trabajo, discutiré su interpretación de la noción de conocimiento tácito y defenderé que el conocimiento tácito involucrado en el ejercicio de habilidades prácticas no puede explicitarse y traducirse en el diseño de la máquina de hacer pan sin perder, al menos, una parte sustancial de dichas habilidades. Para ello, me valdré de aportes de la sociología de la ciencia y de la fenomenología para argumentar que el conocimiento tácito involucrado en el ejercicio habilidoso de nuestro maestro panadero depende de una relación de familiaridad con el entorno. Dicha relación es epistémicamente relevante en la medida en que involucra representaciones aspectuales de nuestro entorno, las cuales permiten guiar la acción de nuestro maestro panadero. A diferencia, la máquina de hacer pan no posee tales representaciones y, en consecuencia, no puede implicar, al menos, el mismo tipo de conocimiento tácito como guía de su comportamiento.
 
In the late 1980s, Matsushita Electric Industrial Co. Ltd. released the first home-use bread making machine. Its launch was so successful that knowledge sociologists undertook the task of analyzing the knowledge involved in its design and production. To accomplish this, Takeuchi and Nonaka (1995) extensively examined the concept of tacit knowledge (POLANYI, 1966/2009). They argued that engineers and developers managed to articulate and translate the tacit knowledge inherent in the skilled practice of a master baker into the design of the bread-making machine, reproducing the same practical outcome. In the present study, I will discuss their interpretation of the notion of tacit knowledge and contend that the tacit knowledge involved in the exercise of practical skills cannot be articulated and translated into the design of the bread making machine without losing, at the very least, a substantial portion of those skills. To support this argument, I will draw on contributions from the sociology of science and phenomenology to argue that the tacit knowledge embedded in the skilled practice of our master baker depends on a familiarity relationship with the environment. This relationship is epistemically relevant insofar as it involves aspectual representations of our environment, which guide the actions of our master baker. In contrast, the bread making machine lacks such representations and, as a result, cannot involve, at the very least, the same type of tacit knowledge as a guide for its behavior.
 
Palabras clave: MÁQUINA DE HACER PAN , CONOCIMIENTO TÁCITO , HABILIDADES PRÁCTICAS , REPRESENTACIONES ASPECTUALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 286.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/226295
URL: https://periodicos.ufrb.edu.br/index.php/griot/article/view/3536
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Mondaca, Sofía Natalia; La máquina de hacer pan: Un análisis del conocimiento tácito involucrado en el ejercicio de habilidades prácticas y el comportamiento de artefactos; Universidade Federal do Recôncavo da Bahia; Griot; 23; 3; 10-2023; 235-251
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES