Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Martinez, Monica
dc.contributor.author
Scarabello, Juan Pablo

dc.contributor.author
Gordillo, Natacha

dc.contributor.author
Schiavoni, María Julia

dc.contributor.author
Sesma, Gustavo Andrés

dc.date.available
2024-02-08T11:52:51Z
dc.date.issued
2023-01
dc.identifier.citation
Martinez, Monica; Scarabello, Juan Pablo; Gordillo, Natacha; Schiavoni, María Julia; Sesma, Gustavo Andrés; Propuesta académica para el crecimiento del sector este de la ciudad de Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; TecYt; 8; 1-2023; 85-92
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/226284
dc.description.abstract
El sector este de la ciudad de Córdoba, Argentina, contiene el último tramo del río Suquía en su trayecto urbano, y es uno de los polígonos que menor consolidación y renovación ha tenido en los últimos años. En la enseñanza dela Cátedra de Urbanismo 1A, en4° año de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, de la Universidad Nacional de Córdoba, los estudiantes aprenden la importancia del crecimiento urbano sobre áreas de consolidación, renovación y densificación, para evitarla dispersión de la mancha urbana y el crecimiento extendido de la periferia. El ejercicio comprende el desarrollo de dos instrumentos; el plan urbano y el proyecto urbano. En esta presentación, se muestra los resultados de los trabajos realizados por los estudiantes destacados del ciclo lectivo 2022.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.subject
Urbanismo
dc.subject
Córdoba
dc.subject
Proyecto Urbano
dc.subject
Plan Maestro
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales

dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Propuesta académica para el crecimiento del sector este de la ciudad de Córdoba
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2024-02-08T10:08:51Z
dc.identifier.eissn
2525-1031
dc.journal.number
8
dc.journal.pagination
85-92
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Córdoba
dc.description.fil
Fil: Martinez, Monica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
dc.description.fil
Fil: Scarabello, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
dc.description.fil
Fil: Gordillo, Natacha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
dc.description.fil
Fil: Schiavoni, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
dc.description.fil
Fil: Sesma, Gustavo Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
dc.journal.title
TecYt
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/tecyt/article/view/39944
Archivos asociados