Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El Plan Angelelli en La Rioja: propuestas y desafíos hacia la integración socio-urbana de los barrios populares

Título: The Angelelli Plan in La Rioja: proposals and challenges towards the sociourban integration of popular neighborhoods
Avila, MarielIcon ; Elorza, Ana LauraIcon
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras. Área de Estudios del Discurso
Revista: Heterotopías
e-ISSN: 2618-2726
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Urbanos; Otras Humanidades; Otras Geografía Económica y Social

Resumen

 
El proceso de urbanización de América Latina se caracteriza por marcadas desigualdades en el acceso a la tierra y vivienda, lo que provoca que los sectores populares desplieguen diversas estrategias de autoproducción del hábitat de manera informal. En este marco, alo largo de las últimas décadas, el hábitat informal se ha configurado como un problema social en la región y se han desarrollado diferentes enfoques de intervención desde las políticas públicas estatales: el desalojo definitivo, la relocalización a nuevos conjuntos habitacionales o la urbanización in situ. Cada una de estas alternativas da cuenta de las formas en que ha sido definido el problema del acceso al suelo y vivienda en tiempos y espacios determinados. En Argentina, consideramos que a partir de la creación del Registro Nacional de Barrios Populares y de la Ley de Integración Socio Urbana de Barrios Populares, se constituyó una orientación para la definición, diseño y ejecución de programas impulsados por gobiernos de distintos niveles jurisdiccionales, a partir del reconocimiento de las configuraciones socio-territoriales y políticas de cada ciudad. En este contexto, nos interesa analizar la política de integración socio urbana impulsada por el gobierno de la provincia de La Rioja desde el año 2020. En dicho año, atravesado por la crisis socio-sanitaria, se desarrolló el Plan Angelelli de Desarrollo e Integración Socio-urbana. En este artículo analizamos los fundamentos y la implementación de esta política de integración socio urbana de barrios populares y sus alcances en la ciudad capital de La Rioja para dar respuesta al problema del hábitat informal. Los resultados del trabajo permiten reconocer continuidades, rupturas y aportes de esta política provincial para contribuir a repensar la política de integración socio-urbana nacional.
 
The urbanization process in Latin America is characterized by marked inequalities in access to land and housing, which causes the popular sectors to deploy various strategies for self-production of habitat in an informal manner. In this framework, over the last decades, informal habitat has been configured as a social problem in the region and different intervention approaches have been developed from state public policies: definitive eviction, relocation to new housing complexes or on-site urbanization. Each of these alternatives accounts for the ways in which the problem of access to land and housing has been defined in specific times and spaces. In Argentina, we consider that since the creation of the National Registry of Popular Neighborhoods and the Law of Socio-Urban Integration of Popular Neighborhoods, a guide was established for the definition, design and execution of programs promoted by governments of different jurisdictional levels, based on the recognition of the socio-territorial and political configurations of each city. In this context, we are interested in analyzing the sociourban integration policy promoted by the government of the province of La Rioja from 2020. In that year, crossed by the socio-health crisis, the Angelelli Plan for Socio-urban Development and Integration was developed. In this article we analyze the foundations and implementation of this policy of socio-urban integration of popular neighborhoods and its scope in the capital city of La Rioja to respond to the problem of informal habitat. The results of the work allow us to recognize continuities, ruptures and contributions of this provincial policy to contribute to rethinking the national socio-urban integration policy.
 
Palabras clave: INTEGRACIÓN SOCIOURBANA , BARRIOS POPULARES , POLÍTICAS PÚBLICAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 466.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/226266
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/43603
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Avila, Mariel; Elorza, Ana Laura; El Plan Angelelli en La Rioja: propuestas y desafíos hacia la integración socio-urbana de los barrios populares; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras. Área de Estudios del Discurso; Heterotopías; 6; 12; 12-2023; 1-22
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES