Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La autoproducción del hábitat como “común”, experiencias al calor de las resistencias en el área metropolitana de Córdoba (2014-2019)

Título: The Self-production of the Habitat as "Common", Experiences in the Heat of Resistance in the Metropolitan Area of Córdoba (2014-2019)
Elorza, Ana LauraIcon
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Universidad Nacional de Tierra del Fuego
Revista: Fuegia
e-ISSN: 2618-2335
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
Las ciudades actuales se caracterizan por atravesar un proceso de profundización de las desigualdades socioterritoriales en función del avance del neoliberalismo urbano y la apropiaciónde los territorios como estrategia de rentabilidad. Sin embargo, colectivos sociales diversosdisputan los espacios que el capital captura mediante estrategias colectivas de resistencia, yponen así en relevancia la dimensión de “lo común”, dado el ejercicio de sentidos de base colectiva, colaborativa o comunitaria. Este artículo tiene como objetivo analizar e interpretar dosexperiencias de autoproducción social del hábitat desde lo común frente a las estrategias deexpulsión derivadas del negocio inmobiliario, en el marco de las particularidades que asumeeste proceso de desposesión en la región metropolitana de Córdoba (Argentina). La estrategiametodológica es interpretativa de tipo cualitativa; se indaga sobre las experiencias desde laperspectiva de los actores en sus propios territorios, para evidenciar una situación específicade la realidad social caracterizada por la fragilidad y a la vez, potencialidad para abonar a la producción del hábitat desde lo común.
 
Current cities are characterized by going through a process of deepening socio-territorial inequalities based on the advance of urban neoliberalism and the appropriation of territories as a profitability strategy. However, various social groups dispute the spaces that capital captures through collective strategies of resistance, highlighting the dimension of "the common", given the exercise of collective, collaborative, or community-based senses. This article aims to analyze and interpret two experiences of social self-production of the habitat from the common in the face of expulsion strategies derived from speculative processes of land and real estate business, within the framework of the particularities that this process of dispossession assumes in the metropolitan area of the city of Cordoba (Argentina). The methodological strategy is interpretative ( qualitative type); it inquires about the experiences from the perspective of the actors in their own territories, to demonstrate a specific situation of the social reality characterized by processes of fragility and, at the same time, the potential to contribute to the Habitat production from the common.
 
Palabras clave: PRODUCCION SOCIAL DEL HABITAT , BARRIO POPULAR , COMUNIDAD , COMUN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 413.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/226265
URL: https://untdf.edu.ar/institutos/icse/publicaciones/fuegia_vi_n2_2023
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Elorza, Ana Laura; La autoproducción del hábitat como “común”, experiencias al calor de las resistencias en el área metropolitana de Córdoba (2014-2019); Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Fuegia; 6; 2; 12-2023; 5-21
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES