Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Disposición de insumos veterinarios utilizados en el ámbito rural de Santa Fe, Argentina

Título: Disposal of veterinary supplies used in rural areas from Santa Fe province, Argentina
Tarabla, Pablo Andrés; Giacobino, AgostinaIcon ; Molineri, Ana InésIcon ; Signorini Porchietto, Marcelo LisandroIcon ; Anziani, Oscar Sergio; Tarabla, Hector Dante
Fecha de publicación: 09/2023
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Revista: Agronomía y Ambiente
ISSN: 2314-2243
e-ISSN: 2344-9039
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Veterinarias

Resumen

 
La disposición de desperdicios provenientes de la actividad clínica puede tener un impacto en el ambiente, la salud animal y pública. No obstante, se han desarrollado pocos estudios en América Latina sobre la dimensión del problema de descarte inapropiado de jeringas, agujas, envases de medicinas y otros insumos médicos. El objetivo de este trabajo fue describir las formas de disposición de insumos veterinarios utilizados en el ámbito rural y los factores asociados a su descarte en áreas urbanas. Se efectuó un estudio transversal en 421 veterinarios que trabajaban con grandes animales en la provincia de Santa Fe, Argentina, utilizando un cuestionario estructurado. El análisis estadístico incluyó χ2 y regresión logística. Los resultados indican que menos del 50% de los entrevistados embolsaba los insumos usados y una minoría lo hacía por separado de acuerdo al tipo de insumo. Residuos potencialmente peligrosos eran entregados al personal de campo para su posterior descarte. Los profesionales de mayor edad y quienes también trabajaban con pequeñas especies tuvieron respectivamente 1,3 y 1,5 veces más riesgo de descartar en áreas urbanas los desperdicios de insumos usados en el campo. Por el contrario, quienes tenían su residencia laboral en la región centro de la provincia tuvieron una probabilidad significativamente menor. Solo uno de cada cinco entrevistados contaba, en su localidad de residencia, con disponibilidad de transporte de residuos peligrosos autorizado. Solo del 3 al 5% de los encuestados descartaba los insumos como residuos patológicos. La estrecha relación existente entre el campo y la ciudad dentro de un mismo territorio pone en riesgo la salud pública de los centros urbanos tanto por el descarte de insumos como por el movimiento de personas de un espacio a otro dentro del mismo territorio.
 
The disposal of waste from clinical work may impacts on the environment, animal and public health. Nevertheless, few studies have acknowledged the extent of unproper management of used syringes, needles, medicine containers and other medical supplies in Latinamerica. The objective of this study was to describe means for disposal of veterinary supplies used in rural areas and the factors associated with their discharge in urban areas. A crosssectional study was carried out in 421 veterinarians working with large animals in the province of Santa Fe, Argentina, using a structured questionnaire. Statistical analysis included χ2 and logistic regression. The results showed that less than 50% of the respondents bagged used supplies and a minority did it separately. Potentially hazardous waste was handed out to farm workers for subsequent disposal. Older professionals and those who also worked with small species had, respectively, 1.3 and 1.5 times more risk of discarding in urban areas supplies used on farms. On the contrary, those who had their work residence in the Central Region had a significantly lower probability. Only one in five interviewees had, in their town of residence, availability of accredited transport of hazardous waste. Only 3 to 5% of respondents discarded supplies waste as pathological waste. The close relationship between countryside, towns and cities within the same territory puts public health of urban centers at risk both due to waste disposal and the movement of people from one space to another within the same territory.
 
Palabras clave: CLINICA DE GRANDES ANIMALES , FACTORS DE RIESGO , DISPOSICION DE RESIDUPS PELIGROSOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 982.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/226048
URL: http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA/article/view/237
Colecciones
Articulos (IDICAL)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACION DE LA CADENA LACTEA
Citación
Tarabla, Pablo Andrés; Giacobino, Agostina; Molineri, Ana Inés; Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro; Anziani, Oscar Sergio; et al.; Disposición de insumos veterinarios utilizados en el ámbito rural de Santa Fe, Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Agronomía y Ambiente; 43; 3; 9-2023; 240-248
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES