Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Buscando la verdad perdida. Cómo estudiar la desinformación en la era digital: aportes teórico metodológicos

Título: Searching for the lost truth. How to study disinformation in the digital age: theoretical and methodological contributions
Aminahuel, AiméIcon ; Rodríguez, Malvina Eugenia
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Comunicación
Revista: Temas y Problemas de Comunicación
ISSN: 2718-6423
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Comunicación y Medios

Resumen

 
La era de la información, la sociedad red y la cultura de la conectividad son también las plataformas de la posverdad. La problemática de las fake news se acentúa en momentos de cambios forzados como las crisis sanitarias o programados como las campañas electorales. Desde una perspectiva crítica, con un enfoque constructivista sobre la producción y circulación tanto de discursos mediáticos como de contenidos en redes sociales durante la pandemia, abordamos con diseños multimetodológicos las transformaciones discursivas en relación a la desinformación en los entornos sociodigitales. La evidencia empírica muestra la relación proporcional entre desinformación y discursos de odio, lo cual nos lleva a reflexionar sobre el rol de las políticas públicas en materia de comunicación digital, dimensiones problematizadas en este escrito. Finalmente, además de aportes a la discusión teórica en el campo de la comunicación política sociodigital, al cierre del presente artículo, proponemos una matriz de indicadores para el abordaje del estudio de la desinformación en la era digital.
 
The information age, the network society and the culture of connectivity are also the platforms of post-truth. The problem of fake news is accentuated in times of change, forced such as health crises or programmed such as electoral campaigns. From a critical perspective, with a constructivist approach to the production and circulation of both mass media discourses and content on social media during the pandemic, we address, from multi-methodological designs, the discursive transformations in relation to misinformation in socio-digital environments. Empirical evidence shows the proportional relationship between disinformation and hate speech, which leads us to reflect on the role of public policies regarding digital communication. In addition to contributions to the theoretical discussion in the field of socio-digital political communication, we propose a matrix of indicators to approach the study of disinformation in the digital era.
 
Palabras clave: Desinformación , Políticas Públicas , Sociodigital , Redes Sociales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 241.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/225981
URL: http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/TyPC/article/view/1893
Colecciones
Articulos (CCONFINES)
Articulos de CENTRO DE CONOCIMIENTO, FORMACION E INVESTIGACION EN ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Aminahuel, Aimé; Rodríguez, Malvina Eugenia; Buscando la verdad perdida. Cómo estudiar la desinformación en la era digital: aportes teórico metodológicos; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Comunicación; Temas y Problemas de Comunicación; 21; 12-2023; 13-27
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES