Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Richaud, Maria Cristina

dc.contributor.author
Moreno, Jose Eduardo

dc.contributor.author
Sacchi, Josefina Carla Juana

dc.contributor.other
Lemos, Viviana Noemí

dc.contributor.other
Richaud, Maria Cristina

dc.date.available
2024-02-06T14:45:22Z
dc.date.issued
2011
dc.identifier.citation
Richaud, Maria Cristina; Moreno, Jose Eduardo; Sacchi, Josefina Carla Juana; Un modelo acerca de la relación entre los vínculos interpersonales y el afrontamiento en la adolescencia; Universidad Adventista del Plata; Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; 2011; 137-155
dc.identifier.isbn
9789871378203
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/225980
dc.description.abstract
La adolescencia no debe entenderse como una mera adaptación a las transformaciones corporales, sino como un período decisivo del ciclo vital en el que se alcanzan tanto la autonomía psicológica como la inserción en el mundo social. El signo característico de este período es la necesidad de entrar y formar parte del mundo adulto,cuyos representantes son fundamentalmente los padres. El grupo de pares y la cultura adolescente son beneficiosos en cuanto a que proponen al adolescente normas que le brindan orientacion y contención, asi como también favorecen el desarrollo de sentimientos de pertenencia para poder desprenderse de los lazos familiares. Se ha demostrado que los cuidadores que responden positivamente a las demandas de los niños incrementan el grado de compromiso social de los mismos y su deseo de aprender y cumplir con las normas de su mundo social. De este modo, se fomenta el desarrollo de la competencial social, que es esencial para el autocontrol y el desarrollo cognitivo. En terminos generales, se observa que el uso de la disciplina coercitiva con el fin de controlar a los niños y hacerlos obedientes y sumisos favorece la tendencia hacia el aislamiento social. La concesión de cierto grado de autonomía les permite un mejor aprendizaje gracias a una mayor interacción con los otros, con otros adultos y con el entorno físico. La restricción a las interacciones entre niños y especialmente a los conflictos interpersonales, mediante la imposición de reglas que impiden que los conflictos se produzcan, puede privar a los niños de las oportunidades de practicar las destrezas de conciliación y resolución de conflictos en sus vínculos. La restricción excesiva tambien puede provocar resentimiento, lo que puede afectar el modo de acercamiento del niño hacia los demás ( aversión a la soledad). Sin embargo, algunas restricciones pueden ser necesarias con el fin de promover relaciones entre pares. Una total autonomía con un control insuficiente de los padres de las actividades del niño estan asociadas con las conductas antisociales. Por otra parte, los padres autoritarios tiene un efecto negativo en el desarrollo psicosocial , ya que restringen el sentido de competencia y de independencia. Existe una interacción entre las caracteristicas relevantes del afrontamiento y los rasgos del contexto particular.Una persona con buenos recursos enfrentará tales situaciones como menos amenazadoras y reaccionará de una manera constructiva, dicho de otra manera, la afrontará de un modo adaptativo para su bienestar.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Adventista del Plata; Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Vínculos interpersonales
dc.subject
Afrontamiento
dc.subject
Adolescencia
dc.subject.classification
Psicología especial

dc.subject.classification
Psicología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Un modelo acerca de la relación entre los vínculos interpersonales y el afrontamiento en la adolescencia
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2024-01-23T15:23:56Z
dc.journal.pagination
137-155
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Richaud, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
dc.description.fil
Fil: Moreno, Jose Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
dc.description.fil
Fil: Sacchi, Josefina Carla Juana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
dc.conicet.paginas
433
dc.source.titulo
Psicología y otras Ciencias del Comportamiento: compendio de investigaciones actuales
dc.conicet.nroedicion
1
Archivos asociados