Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La reflexión como forma de conocimiento en el aula de lengua

Título: Reasoning as a type of knowledge in language classes
Piovano, LuisinaIcon ; Carrio, Cintia ValeriaIcon
Fecha de publicación: 02/2023
Editorial: Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos
Revista: Rasal Lingüística
ISSN: 2618-3455
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

 
La inclusión de las variedades no estándares en las clases de lengua genera ciertas reticencias fruto de las representaciones negativas que, sobre estas variedades, circulan en la sociedad. A ello se suma el bajo impacto en las instituciones de formación docente, de la bibliografía especializada que toma a estas variedades como objeto de descripción y análisis. En este trabajo revisamos las posiciones que se adoptan en las aulas de lengua en este sentido y proponemos instalarlas en el centro de la escena, sin que ello implique relegar la enseñanza del estándar. Argumentamos a favor de incorporar, en las aulas de lengua, reflexiones sobre las variedades lingüísticas no estándares porque consideramos que resultan favorable en varios aspectos, para: (i) la revalorización de las variedades y, a través de ellas, de las propias identidades; (ii) el reconocimiento de las tensiones políticas que atraviesan las lenguas y las decisiones sobre las lenguas; (iii) la revisión del contenido (semántica) como punto de partida para el análisis gramatical (Defagó y Gugliemelli, 2005); y (iv) la comprensión respecto de la importancia de la adecuación lingüística. Por último, en esta línea, proponemos una serie breve de actividades con la que se pretende pensar formatos alternativos para las actividades del aula de lengua, que conduzcan al estudiantado a un razonamiento consciente y reflexivo en oposición a una ejecución mecánica.
 
The inclusion of non-standard varieties in language classes generates certain reluctance as a result of the negative representations that circulate in society about them. Based on this issue, we review the approaches that are implemented in language classes and present our findings without implying that the teaching of the standard variety form should be displaced. In this article, we argue in favor of incorporating, in language classes, reflections on non-standard linguistic varieties as we believe that they are supplementary in several aspects, for (i) the revaluation of these language varieties and, through this process, also revaluing non-standard uses identities; (ii) the recognition of the political tensions that languages and decisions about languages go through; (iii) the content review (semantics) as a starting point for grammatical analysis (Defagó & Gugliemelli, 2005); (iv) and the understanding regarding the importance of linguistic adequacy. Finally, we propose a short series of activities with the intention of thinking of alternative formats for activities in the language classes, which lead students to conscious and reflective reasoning as opposed to mechanical execution alone.
 
Palabras clave: VARIEDADES NO ESTÁNDARES , GRAMÁTICA , LENGUA Y LITERATURA , ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 346.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/225926
URL: https://rasal.sael.org.ar/index.php/inicio/article/view/40
Colecciones
Articulos(IHUCSO LITORAL)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEL LITORAL
Citación
Piovano, Luisina; Carrio, Cintia Valeria; La reflexión como forma de conocimiento en el aula de lengua; Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos; Rasal Lingüística; 1; 2-2023; 223-247
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES