Artículo
Tecnología lítica, uso de materias primas y análisis tafonómicos en la localidad arqueológica Arroyo Verde, Río Negro, Argentina
Fecha de publicación:
05/2023
Editorial:
Universidade de Sao Paulo
Revista:
Revista do Museu de Arqueologia e Etnologia da USP
ISSN:
0103-9709
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Debido a su cronología, localización, extensión e historia formacional, la localidad arqueológica de Arroyo Verde (provincia de Río Negro, Argentina) presenta características relevantes para entender las estrategias de ocupación costera en esta región de Norpatagonia. La mencionada localidad abarca una serie de depósitos arqueológicos de superficie y en estratigrafía, de diferentes tamaños y densidades, con características particulares. En este trabajo abordamos el análisis de la tecnología lítica desde un punto de vista tecnológico, tafonómico y de materias primas, con el fin de caracterizar los conjuntos de superficie. Los resultados señalan diferencias en la composición de las muestras analizadas, aún en las procedentes de un mismo punto, pero recuperadas en distintos momentos. Esto estaría relacionado en parte con la variabilidad del registro subsuperficial, las características de las materias primas líticas que fueron utilizadas para manufacturar los artefactos y con las posibles actividades que se habrían llevado a cabo en los loci estudiados. Por otro lado, los análisis tafonómicos sugieren que procesos como el enterramiento, exposición subaérea y agentes eólicos han contribuido sustancialmente a la configuración actual de estos conjuntos.
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(IMHICIHU)
Articulos de INST.MULTIDISCIP.DE HISTORIA Y CS.HUMANAS
Articulos de INST.MULTIDISCIP.DE HISTORIA Y CS.HUMANAS
Citación
Cardillo, Marcelo; Alberti, Jimena; Carranza, Eugenia; Tecnología lítica, uso de materias primas y análisis tafonómicos en la localidad arqueológica Arroyo Verde, Río Negro, Argentina; Universidade de Sao Paulo; Revista do Museu de Arqueologia e Etnologia da USP; 40; 5-2023; 124-146
Compartir