Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El derecho a la crítica en el Estado democrático de derecho: Un análisis desde la democracia deliberativa de J. Habermas

Título: The right to criticism in the democratic rule of law: An analysis from Habermas’s deliberative democracy
Prono, Santiago NicolasIcon
Fecha de publicación: 01/2023
Editorial: Universidad Complutense de Madrid
Revista: Las Torres de Lucca
e-ISSN: 2255-3827
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ética

Resumen

 
En este texto de presentación del número especial “Filosofía de la participación política”, coeditado con Moira Pérez y Blas Radi, mapeo algunos de los temas y problemas que motivaron la convocatoria a trabajos. En la primera sección presento dos grandes modelos de la participación política en contextos democráticos, con la tesis de que los fenómenos desdemocratizantes del presente se ven facilitados por un cierto modo de entenderla. En la segunda sección propongo que una manera fructífera de estudiar la participación política es a través de los problemas que la inclusión en los procesos colectivos formales de decisión política democrática acarrea para determinadas personas y colectivos, en el marco de sistemas de dominación estructural. Por último, presento brevemente los diferentes trabajos que componen este número especial.
 
In this introduction to the dossier “Philosophy of political participation”, co-edited with Moira Pérez and Blas Radi, I map some of the topics and problems that motivated our call for papers. In the first section, I introduce two main models of political participation in democratic contexts, along with the thesis that a particular traditional way of understanding it promotes today's dedemocratizing phenomena. In the second section, I suggest that it is fruitful to study political participation by focusing on the problems that inclusion in collective formal processes of political decision causes for certain people and collectives, within the framework of systems of structural domination. In the last section, I briefly present the works collected in this dossier.
 
Palabras clave: Democracia deliberativa , Teoría crítica , Habermas , Reconstrucción racional
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 381.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/225671
URL: https://revistas.ucm.es/index.php/LTDL/article/view/79868
DOI: https://doi.org/10.5209/ltdl.79868
Colecciones
Articulos(IHUCSO LITORAL)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEL LITORAL
Citación
Prono, Santiago Nicolas; El derecho a la crítica en el Estado democrático de derecho: Un análisis desde la democracia deliberativa de J. Habermas; Universidad Complutense de Madrid; Las Torres de Lucca; 11; 1; 1-2023; 1-11
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES