Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Franceschini, Maria Celeste

dc.contributor.author
Sosa, Alejandro Joaquín

dc.contributor.author
de Wysiecki, Maria Laura

dc.contributor.author
Hill, Martin
dc.date.available
2024-02-02T10:00:54Z
dc.date.issued
2019
dc.identifier.citation
Insectos del Neotrópico para resolver la problemática de malezas acuáticas en el Afrotrópico: Un caso de estudio con el acridio Cornops aquaticum y el camalote Eichhornia crassipes; I Reunión sobre el Manejo de Plagas y Agentes de Control Biológico del Nordeste Argentino y II Taller de Manejo de Malezas y Plantas Invasoras: El control biológico como alternativa; Corrientes; Argentina; 2018; 1-2
dc.identifier.isbn
9789874289766
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/225514
dc.description.abstract
La tucura del camalote, Cornops aquaticum (Orthopera: Acrididae) es nativa de los humedales del Neotrópico y se asocia frecuentemente con plantas de la familia Pontederiaceae, principalmente Eichhornia crassipes (camalote), en la cual ovipone y cumple su ciclo de vida. Esta planta flotante libre, nativa de los humedales de América Central y Sudamérica, constituye una de las malezas invasivas más ampliamente distribuida en los cuerpos de aguas naturales y artificiales del mundo, especialmente en Sudáfrica (Afrotrópico) donde constituye un serio problema. Desde hace varios años se vienen llevando a cabo estudios multidisciplinarios en Sudamérica, Europa y Sudáfrica con el objeto de evaluar si este insecto puede ser utilizado como un agente de control biológico y ser aplicado en planes de manejo integrado para controlar la invasión del camalote. En este trabajo se presentan los resultados de investigaciones llevadas a cabo en el rango nativo de este insecto (NEA: Corrientes) y el rango introducido (Sudáfrica), con los siguientes objetivos: (a) evaluar el ciclo de vida, la población y la especificidad de C. aquaticum comparando poblaciones del Neotrópico (nativas) y Afrotrópico (cuarentenas); (b) analizar el riesgo y los beneficios de C. aquaticum como posible agente de control biológico en el contexto de su ecología y biología. Para esto monitoreamos poblaciones nativas entre febrero de 2004 y abril de 2006. Además, se realizaron crías de laboratorio, pruebas de alimentación y especificidad y estos resultados se compararon con estudios similares llevados a cabo en cuarentena en Sudáfrica. Nuestros resultados muestran que en el rango nativo, los machos de C. aquaticum tienen cinco estadios ninfales y las hembras cinco o seis estadios, mientras que en Sudáfrica ambos sexos presentan seis o siete estadios ninfales. El muestreo de poblaciones nativas mostró que la abundancia total puede alcanzar hasta 96 ind. capturados/min. en E. azurea y 61 ind. capturados/min. en E. crassipes durante los meses de verano. En el rango nativo, el insecto mostró preferencia para oviponer en E. crassipes y algunas plantas no hospedadoras, pero sólo los huevos en E. crassipes fueron viables. En el rango introducido con la población de cuarentena se registraron algunos huevos en Monochoria africana, planta estrechamente relacionada al camalote. Utilizamos C. aquaticum como caso de estudio para analizar los beneficios y los riesgos potenciales del control biológico de las malezas acuáticas, así como para proporcionar recomendaciones para futuras investigaciones y desarrollo de políticas.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Centro de Transferencias de Investigación Agropecuaria y Agronegocios
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
CICLO DE VIDA
dc.subject
CONTROL BIOLOGICO
dc.subject
ESPECIFICIDAD
dc.subject
INVASIONES BIOLOGICAS
dc.subject.classification
Otras Biotecnología del Medio Ambiente

dc.subject.classification
Biotecnología del Medio Ambiente

dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS

dc.title
Insectos del Neotrópico para resolver la problemática de malezas acuáticas en el Afrotrópico: Un caso de estudio con el acridio Cornops aquaticum y el camalote Eichhornia crassipes
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2023-02-16T10:42:56Z
dc.journal.pagination
1-2
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Corrientes
dc.description.fil
Fil: Franceschini, Maria Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
dc.description.fil
Fil: Sosa, Alejandro Joaquín. Fundación para el Estudio de Especies Invasivas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: de Wysiecki, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
dc.description.fil
Fil: Hill, Martin. Rhodes University; Sudáfrica
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Reunión
dc.description.nombreEvento
I Reunión sobre el Manejo de Plagas y Agentes de Control Biológico del Nordeste Argentino y II Taller de Manejo de Malezas y Plantas Invasoras: El control biológico como alternativa
dc.date.evento
2018-07-05
dc.description.ciudadEvento
Corrientes
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Centro de Transferencias de Investigación Agropecuaria y Agronegocios
dc.source.libro
I Reunión sobre el Manejo de Plagas y Agentes de Control Biológico del Nordeste Argentino y II Taller de Manejo de Malezas y Plantas Invasoras: El control biológico como alternativa
dc.date.eventoHasta
2018-07-06
dc.type
Reunión
Archivos asociados