Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Nieves, Elvia Ester

dc.contributor.author
Juarez, Marisa del Valle

dc.contributor.author
Cimino, Rubén Oscar

dc.contributor.author
Krolewiecki, Alejandro Javier

dc.contributor.author
Lanusse, Carlos Edmundo

dc.contributor.author
Alvarez, Luis Ignacio

dc.contributor.author
Ceballos, Laura

dc.date.available
2024-02-01T18:10:23Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Farmacocinética de albendazol en saliva humana: Saliva como biomarcador para evaluar la adherencia al tratamiento con albendazol en campañas de desparasitación masiva; XXI Simposio Internacional Mundo Sano; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 33-33
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/225504
dc.description.abstract
Las helmintiasis transmitidas por el contacto con el suelo, geohelmintiasis (STH, por sus siglas en inglés) son infecciones muy comunes a nivel mundial y afectan a las poblaciones más pobres. La estrategia de la OMS para el control y prevención de las STH incluye tratamiento individualizado, y comunitario a través de la administración masiva de medicamentos (MDA) la cual se aborda mayoritariamente con el uso de benzimidazoles (BZD), principalmente albendazol (ABZ) y mebendazol. La evaluación de la cobertura y adherencia/cumplimiento es fundamental para comprender la eficacia real del tratamiento con albendazol (ABZ) y actualmente se basa en métodos de notificación. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la farmacocinética de ABZ y sus principales metabolitos en saliva humana, con el fin de tener un método de muestreo no invasivo para probar el cumplimiento/adherencia al tratamiento con ABZ en campañas de desparasitación masiva. Se trataron doce (12) voluntarios sanos con una dosis única de ABZ (400 mg) y se tomaron muestras de saliva y sangre (gota de sangre) entre 2-72 h post-tratamiento. Las muestras fueron luego analizadas por HPLC con detección UV. El metabolito albendazol sulfóxido (ABZSO) se detectó en saliva hasta las 72 h p.t.. Alcanzó un pico de concertación de 0.30 ± 0.15 µg/mL (Cmax) a las 2.8 ± 1.03 h (Tmax). Los perfiles de concentración de ABZSO en las muestras de DBS fueron más altos (P<0.05) que en saliva de 2 a 48 h, sin embargo, este analito podría medirse durante más tiempo en la saliva (por encima de su LOQ). Se observó una correlación positiva entre la concentración de ABZSO en saliva y las muestras de DBS. El trabajo ofrece una fuerte evidencia científica para proponer el uso de saliva como un biomarcador válido para evaluar el cumplimiento en los programas de MDA. Indicando además que las concentraciones de ABZSO en saliva predicen de manera confiable las concentraciones sistémicas, y pueden usarse para evaluar posibles diferencias en la absorción de ABZ entre individuos.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Fundación Mundo Sano
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ALBENDAZOLE
dc.subject
SALIVA
dc.subject
GEOHELMINTOS
dc.subject.classification
Otras Ciencias de la Salud

dc.subject.classification
Ciencias de la Salud

dc.subject.classification
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD

dc.title
Farmacocinética de albendazol en saliva humana: Saliva como biomarcador para evaluar la adherencia al tratamiento con albendazol en campañas de desparasitación masiva
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2023-12-28T14:44:47Z
dc.journal.pagination
33-33
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Nieves, Elvia Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Juarez, Marisa del Valle. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Cimino, Rubén Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Krolewiecki, Alejandro Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Lanusse, Carlos Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
dc.description.fil
Fil: Alvarez, Luis Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
dc.description.fil
Fil: Ceballos, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://mundosanosimposio.com.ar/Libro1.pdf
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
XXI Simposio Internacional Mundo Sano
dc.date.evento
2023-11-14
dc.description.ciudadEvento
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Fundación Mundo Sano
dc.source.libro
Libro de resúmenes del XXI Simposio Internacional Mundo Sano
dc.date.eventoHasta
2023-11-15
dc.type
Congreso
Archivos asociados