Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Sobre la presencia de Leopardus pardalis (Carnivora, Felidae) en el Pleistoceno Tardío de Corrientes (Argentina)

Prevosti, Francisco JuanIcon ; Méndez, Cecilia RominaIcon ; Contreras, Silvina AndreaIcon ; Luna, Carlos AlbertoIcon ; Zurita, Alfredo EduardoIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXIII Jornada Argentina de Paleontología de Vertebrados
Fecha del evento: 29/05/2019
Institución Organizadora: Asociación Paleontológica Argentina;
Título de la revista: Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina
Editorial: Asociación Paleontológica Argentina
ISSN: 2469-0228
Idioma: Español
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

Los félidos ingresaron a Sudamérica durante el Gran Intercambio Biótico Americano, en eventos independientes. Uno de ellos probablemente dio origen al clado de los pequeños félidos neotropicales, el cual habría radiado al ingresar en Sudamérica generando la importante diversidad que muestra en el presente. Sin embargo, y a pesar de ser un clado diverso de amplia distribución en este continente, su registro fósil es escaso y se limita a restos fragmentarios presentes en yacimientos de los últimos 780 ka. AP. De hecho, la mayoría de las especies tienen sus primeros registros en el Pleistoceno Tardío y algunas no tienen registros fehacientes. En esta contribución describimos un nuevo resto asignable a Leopardus pardalis Linnaeus, 1758 (CTES-PZ-7780), proveniente del Arroyo Toropí (28° 35.669? S; 59° 03.035? O) del Miembro superior de la Formación Toropí/yupoi (OIS 3, ca. 35ka). El ejemplar consta de un fragmento de la mandíbula derecha con los p2-m1 y un fragmento del maxilar izquierdo con el P4-M1. La combinación de tamaño y rasgos dentarios lo ubica dentro del rango de variación de L. pardalis. Este registro expande la distribución geográfica del ocelote durante el Pleistoceno, ya que los registros previos estaban limitados al Pleistoceno Tardío de Minas Gerais (Brasil). Por otra parte, si bien esta localidad se ubica más al sur de la distribución actual conocida para la especie, pero teniendo en cuenta registros del siglo veinte, es probable que haya habitado la zona en tiempos recientes, con lo cual podría indicar la presencia de condiciones ambientales similares a las actuales.*Contribución PICT 2017-0765 (responsable AEZ) y PICT 2015-966 (responsable FJP).
Palabras clave: Leopardus pardalis , Pleistoceno Tardío , Corrientes
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.381Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/225495
URL: https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/librosresumenes
Colecciones
Eventos(CECOAL)
Eventos de CENTRO DE ECOLOGIA APLICADA DEL LITORAL (I)
Eventos(CRILAR)
Eventos de CENTRO REGIONAL DE INV. CIENTIFICAS Y TRANSFERENCIA TECNOLOGICA DE ANILLACO
Citación
Sobre la presencia de Leopardus pardalis (Carnivora, Felidae) en el Pleistoceno Tardío de Corrientes (Argentina); XXXIII Jornada Argentina de Paleontología de Vertebrados; Córdoba; Argentina; 2019; 1-4
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES