Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Formas de organización, estrategias y prácticas sindicales: El caso del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Buenos Aires (SUTEBA-Bahía Blanca) durante el período 2003- 2015

Becher, Pablo ArielIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: VIII Jornadas de Investigación en Humanidades
Fecha del evento: 07/08/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades;
Título del Libro: VIII Jornadas de Investigación en Humanidades: Las Humanidades en el siglo XXI Debates emergentes y luchas irrenunciables
Editorial: Universidad Nacional del Sur
ISBN: 978-987-655-258-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Esta ponencia forma parte de un estudio más amplio que pretende indagar la organización sindical, las experiencias y estrategias de acción del conjunto de trabajadores y trabajadoras que forman parte del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Buenos Aires (SUTEBA) de la ciudad de Bahía Blanca durante los años 2003-2015. El período seleccionado (2003- 2015) tiene la particularidad de presentar una serie de procesos vinculados a una nueva dinámica sindical contemporánea que permiten explicar el surgimiento de un sindicalismo docente con altas tasas de conflictividad laboral y el establecimiento de las escuelas (lugares de trabajo) como espacios de organización de la protesta a través de los cuerpos de delegados. A su vez, fue un momento de experimentación de diversas estrategias sindicales, dentro de un marco propicio para el conflicto obrero. La etapa posterior a 2003 estuvo caracterizada por una creciente intervención de las cúpulas de la CGT y de la CTA, en la negociación salarial, posibilitando el retorno a las negociaciones colectivas con el Estado (Senen González y Del Bono, 2013). Paralelamente a esta reasunción del protagonismo político de las cúpulas sindicales, se produjo un incremento del activismo de base de diversos sectores de trabajadores, que en forma independiente de las direcciones sindicales, y a veces en oposición, se organizaron en comisiones internas y cuerpos de delegados (Varela, 2016). En el marco de una breve descripción, se intentará responder tres preguntas centrales: 1) ¿Por qué estudiar el sindicalismo docente?; 2) ¿Qué relaciones y procesos acompañan su estudio?; 3) ¿Qué representa como desafío de investigación en humanidades? La lógica que subyace en tal sentido implica la posibilidad de pensar las formas en que hacemos y pensamos la investigación social y cuáles son los fines que se buscan desarrollar pensando en un público amplio. A continuación, y en forma esquemática, abordaremos cada una de las preguntas con el objetivo de delinear un conjunto de respuestas posibles.
Palabras clave: CONFLICTIVIDAD DOCENTE , SINDICATO , SINDICALISMO , SUTEBA BAHÍA BLANCA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 477.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/225461
URL: https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5870
Colecciones
Eventos(CCT - BAHIA BLANCA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Formas de organización, estrategias y prácticas sindicales: El caso del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Buenos Aires (SUTEBA-Bahía Blanca) durante el período 2003- 2015; VIII Jornadas de Investigación en Humanidades; Bahía Blanca; Argentina; 2019; 1-18
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES