Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Sociedad y afectos: Apuntes para una Sociología de la Educación emergente

Título: Society and affections: Notes for an emerging Sociology of Education
Kaplan, Carina VivianaIcon ; Szapu, EzequielIcon ; Arévalos, Darío HernánIcon
Fecha de publicación: 01/2023
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
Revista: Revista de Educación
ISSN: 1853-1318
e-ISSN: 1853-1326
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

 
Desde la Sociología de la Educación crítica Norbert Elias y Pierre Bourdieu sientan las bases para la reivindicación del giro afectivo en el campo de la investigación educativa. La dimensión afectiva resulta clave para comprender a los sujetos, las prácticas y las instituciones educativas. El presente artículo recupera una serie de categorías analíticas que permiten sostener la pregunta por el habitus emotivo. Las contribuciones de la sociología figuracional nos permiten abordar las transformacionesde la sensibilidad en el largo plazo. El aporte del constructivismo genético estriba en la imbricación entre las experiencias emocionales y la historia social.
 
From the Sociology of Critical Education Norbert Elias and Pierre Bourdieu lay the foundations for the vindication of the affective turn in the field of educational research. The affective dimension is key to understanding subjects, practices and educational institutions. This article recovers a series of analytical categories that allow us to support the question of the emotional habitus. The contributions of figurational sociology allow us to address the transformations of sensitivity in the long term. The contribution of genetic constructivism lies in the overlap between emotional experiences and social history.
 
Palabras clave: SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN , HABITUS EMOTIVO , DIMENSIÓN AFECTIVA , NORBERT ELIAS , PIERRE BOURDIEU
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 760.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/225342
URL: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/6792
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Kaplan, Carina Viviana; Szapu, Ezequiel; Arévalos, Darío Hernán; Sociedad y afectos: Apuntes para una Sociología de la Educación emergente; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista de Educación; 1; 28; 1-2023; 63-81
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES