Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El aislamiento del inconsciente en el pensamiento habermasiano: Aportes psicoanalíticos para una teoría de la acción comunicativa ampliada

Título: The isolation of the unconscious in Habermas's thought: Psychoanalytic contributions for an extended theory of communicative action
Drivet, LeandroIcon ; Dumé, Diego; Fraiman, Juan Alberto
Fecha de publicación: 04/2023
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación
Revista: Avatares de la Comunicación y la Cultura
ISSN: 1853-5925
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
Este trabajo presenta una crítica de la apropiación habermasiana del psicoanálisis, y propone reintegrar el proyecto freudiano a una teoría de la acción comunicativa ampliada por la dimensión de lo inconsciente. Argumentamos que Habermas incluye al psicoanálisis como un modelo de ciencia crítica, pero que limita injustificadamente en términos patologizantes el alcance de lo inconsciente en los procesos de comunicación e individuación. Luego, nos servimos del debate entre Habermas y la hermenéutica filosófica con el fin de establecer una comparación entre el lugar de la tradición y el lugar de lo inconsciente en la reflexión emancipadora, y proponemos al psicoanálisis como modelo para superar tanto la superioridad definitiva del interpretandum como la inconmovible primacía del intérprete. Más adelante, se señalan los límites del pasaje habermasiano del psicoanálisis al conductismo social, con el consecuente olvido de la dimensión inconsciente de los procesos comunicativos, y especialmente de su relevancia en el periodo temprano de la individuación. Finalmente, recuperando la metapsicología freudiana, cuestionamos el pretendido acceso privilegiado del hablante a sus motivaciones manifiestas en los actos de habla expresivos, y extendemos el alcance de esta crítica para plantear la doble estructura consciente e inconsciente de los actos de habla.
 
This paper presents a critique of Habermas's appropriation of psychoanalysis, and proposes to reintegrate the Freudian project into a theory of communicative action expanded by the dimension of the unconscious. We argue that Habermas integrates psychoanalysis as a model of critical science, but that he unjustifiably limits the scope of the unconscious in the processes of communication and individuation in pathologizing terms. Then, we use the debate between Habermas and philosophical hermeneutics to establish a comparison between the place of tradition and the place of the unconscious in emancipatory reflection, and to propose psychoanalysis as a model to overcome both the definitive superiority of the interpretandum and the unshakable primacy of the interpreter. Then, the limits of the Habermasian passage from psychoanalysis to social behaviorism are pointed out, with the consequent forgetting of the unconscious dimension of communicative processes, and especially of its relevance in the early period of individuation. Finally, recovering Freudian metapsychology, we question the alleged privileged access of the speaker to his manifest motivations in expressive speech acts, and we extend the scope of this critique to propose the double conscious and unconscious structure of speech acts.
 
Palabras clave: TEORÍA CRÍTICA , PSICOANÁLISIS , TEORÍA DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA , INCONSCIENTE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 338.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/225333
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/8205
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Drivet, Leandro; Dumé, Diego; Fraiman, Juan Alberto; El aislamiento del inconsciente en el pensamiento habermasiano: Aportes psicoanalíticos para una teoría de la acción comunicativa ampliada; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares de la Comunicación y la Cultura; 25; 4-2023; 1-19
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES