Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Teorías de la composición discursiva en la Antigüedad griega: perspectivas sistemáticas, asistemáticas y proyecciones

Schere, María JimenaIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Universidad de Guadalajara
Revista: Quadripartita ratio
ISSN: 2448-6485
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
Este trabajo se propone identificar las concepciones sobre la composición discursiva que surgen en la Antigüedad griega y que tienen proyecciones y continuidades en la historia de la composición escrita. Partimos de un rastreo y análisis de fuentes antiguas, en particular, obras literarias, tratados de retórica y discursos oratorios griegos para detectar grandes lineamientos generales sobre el modo de construcción de un discurso, sobre todo, argumentativo, pero también de otros géneros como el literario. Determinamos que en la Antigüedad griega se elaboran dos grandes corrientes, que denominamos “asistemática” y “sistemática”: la línea asistemática atribuye la construcción discursiva a agentes extrahumanos o factores ininteligibles; la perspectiva sistemática concibe la composición como un mecanismo procesual regulado por reglas flexibles, que puede ser enseñado y aprendido. Este estudio intenta aportar a la detección de lineamientos generales sobre la composición (oral o escrita) en la Antigüedad griega y a determinar algunas proyecciones en el campo de la didáctica de la escritura, en particular, en teorías procesuales de la escritura de orientación contrapuesta (p. ej. los modelos cognitivos y los expresivos), que permiten vislumbrar la dimensión histórica de concepciones actuales.
 
This work intends to identify the conceptions about discursive composition that arise in Greek Antiquity and that have projections and continuities in the history of written composition. We start from a search and analysis of ancient sources, in particular, literary works, Greek rhetorical treatises and oratorical speeches to detect broad general guidelines on the way of constructing a discourse, above all, argumentative, but also other genres such as the literary. We determine that in Greek antiquity two great currents are elaborated, which we call "unsystematic" and "systematic": the unsystematic line attributes the discursive construction to extra-human agents or unintelligible factors; the systematic perspective conceives composition as a procedural mechanism regulated by flexible rules, which can be taught and learned. This study tries to contribute to the detection of general guidelines on the composition (oral or written) in Greek Antiquity and to determine some projections in the field of the didactics of writing, in particular, in procedural theories of writing of opposite orientation (for instance, the cognitive models and the expressivists), which allow us to glimpse the historical dimension of current conceptions.
 
Palabras clave: COMPOSICIÓN , RETÓRICA , DIDÁCTICA DE LA ESCRITURA , PROCESO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 564.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/225302
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Schere, María Jimena; Teorías de la composición discursiva en la Antigüedad griega: perspectivas sistemáticas, asistemáticas y proyecciones; Universidad de Guadalajara; Quadripartita ratio; 7; 14; 12-2022; 13-32
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES