Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Negociar los derechos de las infancias. Prácticas y narrativas en los escenarios actuales de gestión de Medidas Excepcionales de Protección

Larrea, Natalia JimenaIcon ; Remondetti, LucilaIcon
Fecha de publicación: 11/2023
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica y Maestría en Sociología Jurídica
Revista: Derecho y Ciencias Sociales
e-ISSN: 1852-2971
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
En este artículo reflexionamos, desde una perspectiva socioantropológica, sobre el modo en que la construcción del enfoque de derechos para la protección de la infancia en la Argentina ha adquirido sentidos específicos y situados que, en los actuales escenarios institucionales, resignifican las prácticas y miradas pretendidas por las normativas. A partir de dos investigaciones etnográficas que se sitúan en localidades ?medianas? del interior de la Argentina, recuperamos el registro del trabajo cotidiano y las relaciones, disputas y singularidades que son movilizadas y agenciadas en los organismos administrativos encargados de la gestión de Medidas Excepcionales de Protección de la infancia ?con derechos vulnerados?. La intención de este artículo es mostrar cómo aquellos ideales propulsores del activismo por los derechos de la infancia -que fueron la piedra basal del andamiaje jurídico-burocrático del Sistema de Protección de Derechos-son resignificados, moldeados y actualizados al develar narrativas morales y moralizantes vinculadas al trabajo de cuidado y crianza de niños, niñas y adolescentes. Se trata de narrativas construidas a partir de tramas de significaciones locales y subjetivas que hacen al papel activo y creativo que poseen los actores que integran o transitan por estas actuaciones estatales. Advertimos que es el cruce complejo e imbricado entre regulaciones, moralidades y disputas lo que orienta las prácticas e intervenciones institucionales destinadas a garantizarla protección o bienestar infantil y los efectos que de estás, también, se desprenden.
 
In this article we reflect, from a socio-anthropologicalperspective, on the way in which the construction of therights approach for the child protection in Argentina hasacquired specific and situated meanings that, in the currentinstitutional scenarios, give new meaning to the practices andintended views. Based on two ethnographic investigations thatare located in "medium" localities in the interior of Argentina,we recover the records of daily work, and the relationships,disputes and singularities that are mobilized and managed in the administrative organizations in charge of managing ExceptionalProtection Measures for children “with violated rights”. eintention of this article is to show how those ideals that promoteactivism for children's rights -which were the cornerstone of thelegal-bureaucratic scaffolding of the Rights Protection System-are resignified, shaped and updated by revealing moral andmoralizing narratives about the work of care and upbringing ofchildren and adolescents. ese are narratives built from plots oflocal and subjective meanings that play the active and creativerole of the actors that integrate or pass through these stateperformances. We warn that it’s the complex and overlappingintersection between regulations, moralities and disputes thatguides the practices and institutional interventions aimed atguaranteeing the protection or well-being of children and theeffects that arise from these as well.
 
Palabras clave: DERECHOS , INFANCIAS , PRÁCTICAS Y NARRATIVAS , ANTROPOLOGÍA JURÍDICA Y POLÍTICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 326.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/225301
URL: https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/14943
DOI: http://dx.doi.org/10.24215/18522971e115
Colecciones
Articulos (CCONFINES)
Articulos de CENTRO DE CONOCIMIENTO, FORMACION E INVESTIGACION EN ESTUDIOS SOCIALES
Articulos(CCT - TANDIL)
Articulos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
Larrea, Natalia Jimena; Remondetti, Lucila; Negociar los derechos de las infancias. Prácticas y narrativas en los escenarios actuales de gestión de Medidas Excepcionales de Protección; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica y Maestría en Sociología Jurídica; Derecho y Ciencias Sociales; 29; 11-2023; 1-16
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES