Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Eutrofización en agua superficial en canteras abandonadas, un caso de estudio en Bahía Samborombón

Tanjal, Carolina VerónicaIcon ; González, Julieta; Galliari, Maria JulietaIcon ; Melendi, Edoardo LucaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 6° Congreso de Ciencias Ambientales
Fecha del evento: 04/10/2017
Institución Organizadora: Consejo Profesional de Ingeniería Mecánica y Electricista;
Título de la revista: 6° Congreso de Ciencias Ambientales
Editorial: Consejo Profesional de Ingeniería Mecánica y Electricista
ISSN: 2346-9005
Idioma: Español
Clasificación temática:
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos

Resumen

La Bahía Samborombón se caracteriza por el dominio de agua subterránea salina, presentando como única fuente de agua potable las lentes de agua dulce acumuladas en los cordones de conchilla. Desde principios del siglo XX, la conchilla es extraída para material de construcción. Una vez finalizada la extracción muchas canteras no son niveladas formándose en ellas cuerpos lagunares donde se acumula el agua procedente de la descarga subterránea y de las lluvias. Estas lagunas artificiales son poco profundas, observándose en ellas cambios en la coloración del agua que podría deberse a procesos de eutrofización por aumento en la población de microorganismos. El objetivo del trabajo fue determinar el contenido de nutrientes (fósforo total, fósforo soluble y nitratos) en las canteras abandonadas para evaluar el grado de eutrofización de las mismas. Para ello, se estableció una red de monitoreo que consistió en la toma de muestras del agua acumulada en las canteras por el período de un año. In situ, se midió pH y conductividad eléctrica del agua y en laboratorio se determinó el contenido de fósforo (total y soluble) y nitratos por medio de espectrofotometría UV-Visible. Los resultados muestran que en todos los casos el agua acumulada es de baja salinidad con pH ligeramente alcalinos. A su vez, evidencian cómo varía la concentración de estos nutrientes en función de los cambios en el ciclo hidrológico, tales como meses con mayor evaporación o modificaciones en el aporte de agua hacia las canteras. La continuidad en el monitoreo permitirá seguir analizando en detalle los procesos de eutrofización y, en consecuencia, el deterioro del recurso hídrico.
Palabras clave: NUTRIENTES , EXPLOTACIÓN MINERA , CORDONES DE CONCHILLA , RECURSO HÍDRICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.539Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/225293
Colecciones
Eventos(CCT - LA PLATA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Eventos(CEQUINOR)
Eventos de CENTRO DE QUIMICA INORGANICA "DR. PEDRO J. AYMONINO"
Eventos(CIG)
Eventos de CENTRO DE INVEST.GEOLOGICAS (I)
Citación
Eutrofización en agua superficial en canteras abandonadas, un caso de estudio en Bahía Samborombón; 6° Congreso de Ciencias Ambientales; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2017; 28-28
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES