Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Eficiencia reproductiva de la eCG recombinante para inducir la ovulación múltiple en ovinos

Bruno Galarraga, María MacarenaIcon ; Fernandez, JimenaIcon ; Cattaneo, Luciano; Bo, Gabriel; Gibbons, Alejandro Eduardo; Cueto, Marcela Isabel
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 45° Congreso Argentino de Producción Animal
Fecha del evento: 16/11/2022
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Producción Animal;
Título de la revista: Revista Argentina de Producción Animal
Editorial: Asociación Argentina de Producción Animal
ISSN: 2314-324X
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Veterinarias

Resumen

Introducción: El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficiencia reproductiva de una única dosis de eCG recombinante (reCG) aplicada en distintos momentos del protocolo sobre la inducción de la ovulación múltiple y la producción de embriones en ovejas Merino en comparación con un tratamiento de ovulación múltiple a dosis decrecientes de FSHp. Materiales y Métodos: El estudio se realizó en el Laboratorio de Reproducción de Rumiantes Menores del INTA Bariloche. Treinta ovejas Merino con una condición corporal promedio de 2,57 ± 0,02, fueron sincronizadas en sus estros mediante esponjas intravaginales con progestágenos (PROGESPON®, 60 mg medroxiprogesterona, ZOETIS, Argentina) durante 14 días y asignadas a tres tratamientos de superovulación: Grupo FSH/LH, n= 10: se administraron 6 ml totales de gonadotrofinas (300 UI FSH y 300 UI LH) (Pluset®, Calier SA) por hembra, en 7 dosis decrecientes (1,5; 1,1; 0,9; 0,9; 0,6; 0,6 y 0,4 ml) aplicadas cada 12 h, desde las -48 hasta las 24 h post retiro de esponja y 200 UI de eCG (Novormon®, Syntex) al retiro de las esponjas. Grupo reCG-48, n= 10: se administraron 7 ml totales de reCG (490 UI; FOLI-REC®, Zoovet), en una dosis única, 48 h previo al retiro de las esponjas. - Grupo reCG-0, n= 10: se administraron 7 ml totales de reCG (490 UI; FOLI-REC®, Zoovet), en una dosis única, al retiro de las esponjas. La detección de estros se realizó a las 24, 36 y 48 h luego del retiro de las esponjas. A las 48 h post retiro de las esponjas, las ovejas detectadas en estro fueron inseminadas por laparoscopía, con semen congelado (100 millones spz/oveja). A los 7 días post retiro de las esponjas, se procedió a la recuperación quirúrgica (Gibbons y Cueto, 2013) y clasificación morfológica de los embriones (Stringfellow y Givens, 2010). El 57 % de los embriones fueron cultivaron, según los diferentes tratamientos, en gotas de 100 µL de TCM 199, a 39 ºC y 6,5 % de CO2 durante 72 h. El indicador de viabilidad embrionaria in vitro fue el desarrollo hasta blastocisto eclosionado.Los resultados se analizaron mediante ANOVA. El nivel de significación se definió para un valor de P <0,05.ResultadosEl 100 % de las ovejas tratadas con FSH/LH y reCG-0, y el 80 % de las tratadas con reCG-48, presentaron estro entre las 24 y 48 h post retiro de las esponjas. El número de CL observados fue mayor en las ovejas tratadas con FSH/LH en comparación con los tratamientos a dosis única de reCG en distintos momentos de aplicación (Tabla 1, P <0,05). La producción de embriones del Grupo FSH/LH no difirió significativamente del Grupo -48reCG, pero si con el tratamiento que recibió la dosis de reCG al retiro (P <0,05). La aplicación de reCG-48 con una dosis única de 490 UI evidenció una buena respuesta ovulatoria y una recuperación promedio de 3,3 ± 1,5 embriones. En la Tabla 1, se presentan las variables observadas según el tratamiento de ovulación múltiple.El cultivo in vitro de los embriones, evidencio que el 89,5 % de los embriones cultivados desarrolló hasta blastocisto eclosionado independientemente del tratamiento considerado. Conclusiones: A pesar de que en este trabajo no se encontraron diferencias significativas la aplicación de una dosis única de 490 UI de eCG recombinante 48 h previas al retiro de esponjas, permitió la obtención aprox. de la mitad de los embriones que el tratamiento con FSH/LH, determinando la necesidad de evaluar dosis mayores. Sin embargo, todos los tratamientos generaron embriones de buena calidad, presentando una tasa de viabilidad in vitro del 90 %.
Palabras clave: eCG recombinante , Ovinos , Embriones , Eficiencia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1021.Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/225235
URL: http://www.aapa.org.ar/rapa/42/Supl2022.pdf
Colecciones
Eventos(CIVETAN)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Citación
Eficiencia reproductiva de la eCG recombinante para inducir la ovulación múltiple en ovinos; 45° Congreso Argentino de Producción Animal; Argentina; 2022; 57-57
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES