Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una aproximación al estudio de las producciones extensivas agroecológicas en el partido de General Pueyrredón (Buenos Aires, Argentina)

Auer, Alejandra DeniseIcon ; Molpeceres, María CelesteIcon ; Nocioni, MacarenaIcon ; del Rio, JaimeIcon ; Mikkelsen, Claudia AndreaIcon ; Zulaica, Maria LauraIcon
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
Revista: Caminos Geográficos
ISSN: 2718-7772
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

En las últimas décadas, se evidencia en Argentina y otros países de Latinoamérica un proceso de expansión e intensificación de la agricultura, vinculado al paquete tecnológico derivado de la revolución verde. El proceso de agriculturización se caracteriza por la intensificación agrícola, producciones orientadas al monocultivo, expansión de la frontera agropecuaria y estabulación ganadera (Manuel-Navarrete y Gallopín, 2007; Reboratti, 2008).En la región pampeana, este proceso ha generado transformaciones en el territorio, tanto a nivel biofísico (homogeneización del paisaje, disminución de la rotación agrícola-ganadera, entre otros) como a nivel socio-económico (disminución de la cantidad de establecimientos agropecuarios de menor tamaño, aumento del régimen de tenencia de la tierra bajo arrendamiento, tercerización de las labores y la dispar forma de acumulación del capital, entre otros (Segrelles, 2001; Reboratti, 2006; Gras y Hernández, 2016). Incluso se destacan cambios en los mercados y las formas de comercialización, haciendo énfasis en la unificación y estandarización. Dichas transformaciones han generado prosperidad para algunos productores/as y regiones, pero también se reconocen los riesgos que implica este modelo en relación con la sustentabilidad de los sistemas ecológicos y sociales (Paruelo et al.2006; Manuel-Navarrete y Gallopín, 2007).
Palabras clave: AGROECOLOGIA , PRODUCTORES/AS EXTENSIVOS , GENERAL PUEYRREDON
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 6.193Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/225189
URL: https://gespyt.wixsite.com/gespyt/caminos-geogr%C3%A1ficos
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Articulos(INHUS)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Citación
Auer, Alejandra Denise; Molpeceres, María Celeste; Nocioni, Macarena; del Rio, Jaime; Mikkelsen, Claudia Andrea; et al.; Una aproximación al estudio de las producciones extensivas agroecológicas en el partido de General Pueyrredón (Buenos Aires, Argentina); Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Caminos Geográficos; 4; 12-2023; 35-46
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES