Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Cellone, Francisco Aldo  
dc.date.available
2024-01-30T11:05:42Z  
dc.date.issued
2015  
dc.identifier.citation
Control geohidrológico sobre la química del acuífero Puelche en el partido de Punta Indio; 5º Congreso de Ciencias Ambientales; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2015; 82-82  
dc.identifier.issn
2346-9005  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/225145  
dc.description.abstract
El acuífero Puelche constituye una de las principales fuentes de abastecimiento en el noreste de la provincia de Buenos Aires. Se trata de un acuífero semiconfinado donde la recarga se da a partir del acuífero freático suprayacente a través de un acuitardo en las zonas donde su potencial hidráulico no supera al del último. Se encuentra alojado en arenas cuarzosas de características uniformes en toda su distribución areal. El acuífero freático, por otro lado, posee diferentes características geohidrológicas según la unidad geomorfológica considerada, distinguiéndose para el noreste de la provincia dos unidades principales: una llanura continental loessica y una planicie costera de origen marino-estuárico.Pese a su uniformidad,tanto en los parámetros hidráulicos como en la litología, se ha visto que las características químicas del acuífero Puelche presentan variaciones sustanciales. En muchos sectores de la provincia se ha identificado que dichas variaciones están estrechamente vinculadas a la recarga diferida desde el acuífero suprayacente y por lo tanto a la unidad geomorfológica considerada.El objetivo del trabajo fue evaluar las características geohidrológicas y químicas del acuífero Puelche en el partido de Punta Indio y determinar los factores que condicionan la calidad del agua. Para ello se analizaron registros de perforaciones del servicio provincial de agua potable para las localidades de Pipinas y Verónica determinándose las características geohidrológicas del Puelche y las unidades superiores. Asimismo se contrastaron análisis químicos del Puelche para ambas localidades los cuales se compararon con datos del acuífero freático para las dos unidades geomorfológicas consideradas.Los resultados demuestran que si bien no existen variaciones sustanciales en cuanto a las características geohidrológicas del Puelche y el acuífero freático entre ambas localidades sí pueden apreciarse variaciones en la química del agua subterránea. Por un lado se registra para el Puelche en Pipinas un aumento de la salinidad asociada a un incremento en iones Cl-, Na+, SO42- y Mg2+ característicos del ambiente de planicie costera. Este aporte de iones se evidencia también en el análisis de las relaciones iónicas, las cuales muestran una clara diferenciación entre las muestras de ambas localidades. Asimismo se observa un cambio de facies bicarbonatadas sódicas en Verónica a facies bicarbonatadas sódicas con tendencia a cloruradas sódicas en Pipinas. Por otro lado para Verónica las muestras poseen características similares a las del freático de la llanura loessica, observándose sólo diferencias dadas por mayores contenidos de Ca2+ (que se asociarían a la presencia de tosca en esta unidad) y mayor salinidad.Dichas variaciones en la química del agua del Puelche entre ambas localidades pueden explicarse si se tiene en cuenta que la localidad de Pipinas se ubica en el borde de la planicie costera. Las tendencias similares que existen en las relaciones iónicas entre el Puelche en Pipinas y el acuífero freático en la planicie costera aledaña permiten inferir una zona de mezcla donde este último condiciona la química del Puelche.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Consejo Profesional de Ingeniería Mecánica y Electricista  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
SALINIACIÓN  
dc.subject
HIDROGEOMORFOLOGÍA  
dc.subject
AGUA POTABLE  
dc.subject.classification
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos  
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Control geohidrológico sobre la química del acuífero Puelche en el partido de Punta Indio  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2023-12-26T14:21:46Z  
dc.journal.pagination
82-82  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Cellone, Francisco Aldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
5º Congreso de Ciencias Ambientales  
dc.date.evento
2015-10-07  
dc.description.ciudadEvento
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Journal  
dc.description.institucionOrganizadora
Consejo Profesional de Ingeniería Mecánica y Electricista  
dc.source.revista
5º Congreso de Ciencias Ambientales  
dc.date.eventoHasta
2015-10-09  
dc.type
Congreso