Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Colectivo de extensionistas: Exploracuátic@s

Garcia de Souza, Javier RicardoIcon ; Alvarez, María FernandaIcon ; Siri, AugustoIcon ; Monti, CarolinaIcon ; Diaz, Analia RoxanaIcon ; Jensen, Roberto FranciscoIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 15° Congreso de la RedPOP: Conexiones, nuevas maneras de popularizar la ciencia
Fecha del evento: 21/08/2017
Institución Organizadora: Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología;;
Título del Libro: Libro de memorias del 15º Congreso de la RedPOP2017: Conexiones: nuevas maneras de popularizar la ciencia
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología
ISBN: 978-950-34-1632-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología Marina, Limnología

Resumen

Exploracuátic@s nació y continúa siendo un colectivo de personas interpeladas por la necesidad y la creencia de mostrar que la ciencia es de y para todos, comunicar sus campos de estudio y aplicaciones, y acercar un saber diferente al que tienen los chicos y adolescentes que a diario conviven con ambientes acuáticos circundantes. Es así que biólogos, antropólogos, artistas y paleontólogos, mediante actividades interactivas tales como la simulación de la obtención de muestras de agua para su estudio, la observación de material vivo a simple vista y la utilización de instrumental óptico, buscan poder compartir el fascinante mundo de organismos macro y microscópicos que viven en lagos, lagunas, ríos y arroyos. Se trabaja principalmente con niños y adolescentes en centros comunitarios y ferias de ciencia, así como también con escuelas que visitan el instituto de Limnología ?Dr. Raúl Ringuelet? (ILPLA, CONICET-UNLP, La Plata). Mediante encuentros participativos en los que se realizan actividades científicas, lúdicas y artísticas, se apunta a que los participantes puedan aumentar su conocimiento acerca de la flora y fauna asociada con el agua, sus métodos de estudio y la incidencia urbana sobre este tipo de ambientes. En el contexto de los talleres, surgen inquietudes vinculadas al desconocimiento previo de la existencia de ciertos organismos microscópicos en el agua, el preconcepto del científico ?aburrido, de anteojos y guardapolvo blanco? y la sorpresa al enterarse de que no siempre se trabaja encerrado en un laboratorio, sino también tanto en paisajes bellos como en ambientes drásticamente contaminados. En general, los niños suelen ser muy participativos y curiosos, mientras que los adolescentes suelen demostrarse interesados en la tarea científica como profesión y las respectivas carreras universitarias, y no deja de ser desafiante cada vez que al finalizar el taller alguno de los participantes dispara el famoso ?¿Para qué??. Es así que mediante el taller se apunta a aprender junto a los participantes acerca de la complejidad de los ambientes acuáticos continentales, fomentar el intercambio de saberes y el desarrollo de un pensamiento crítico en los niños y jóvenes, apuntando a reflexionar acerca de los usos de los recursos acuáticos, la investigación científica en el campo de la limnología y la necesidad de conservar nuestro ambiente.
Palabras clave: EXTENSIÓN UNIVERSITARIA , EDUCACIÓN AMBIENTAL , TRABAJO EN EQUIPO , COMUNICACIÓN , LIMNOLOGÍA , INTERACCIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 547.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/225126
Colecciones
Eventos(ILPLA)
Eventos de INST.DE LIMNOLOGIA "DR. RAUL A. RINGUELET"
Citación
Colectivo de extensionistas: Exploracuátic@s; 15° Congreso de la RedPOP: Conexiones, nuevas maneras de popularizar la ciencia; Buenos Aires; Argentina; 2017; 1-10
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES