Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Sensibilidad de Escherichia coli productora de toxina Shiga al gel de hidróxido de bismuto

Velez, Maria VictoriaIcon ; García, Mauro DanielIcon ; Colello, RocíoIcon ; Fernandez, Daniel Jorge; Etcheverría, Analía InésIcon ; Gaguine, Silvio León; Padola, Nora Lía
Tipo del evento: Simposio
Nombre del evento: 1° Simposio Argentino sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga responsable del Síndrome Urémico Hemolítico
Fecha del evento: 20/04/2022
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Microbiología; Instituto Nacional de Tecnología Agropacuaria; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina;
Título de la revista: Archivos Latinoamericanos de Nefrología Pediátrica
Editorial: Ideografica
ISSN: 1667-4170
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Veterinarias

Resumen

Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC) es el agente productor de enfermedades severas como la colitis hemorrágica (CH) y síndrome urémico hemolítico (SHU) que afecta principalmente a niños. La enfermedad se produce por la ingestión de alimentos y agua contaminados, contacto con el medio ambiente o contacto persona-persona. Diversos serotipos de STEC son responsables de producir la enfermedad, siendo en Argentina, O157:H7 y O145:H-, los más prevalentes en casos humanos. Los bovinos de diferentes sistemas productivos son considerados los principales reservorios de STEC, eliminando este patógeno en sus heces en forma intermitente, siendo ésta, la manera en que puede ingresar a la cadena productiva con el riesgo de contaminar alimentos y llegar de esa manera al consumidor. Todas las herramientas de control que puedan adoptarse para la reducción o eliminación de STEC de distintas fuentes, redundarán en un beneficio para la salud pública. El gel de hidróxido de bismuto es un principio activo farmacéutico con indicación en el tratamiento de la diarrea aguda y cuádruple terapia de erradicación del Helicobacter pylori. Si bien no se trata de un antibiótico, sus mecanismos de acción incluyen la inhibición de factores de patogenicidad e inhibición del crecimiento y viabilidad de numerosos patógenos intestinales. El gel está compuesto por una fase continua sólida de hidróxido de bismuto, dispersa en agua. El principio activo presenta un tamaño de partícula en promedio de 19,5 µ, resultando en una superficie específica de contacto de 466,4 m2/l.El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la sensibilidad de dos cepas STEC de diferentes serotipos aisladas de bovinos, frente a distintas diluciones de una suspensión coloidal (gel) de hidróxido de bismuto (40,8 g/l). Se prepararon caldos de LB a los que se les agregó gel de hidróxido de bismuto en distintas proporciones, resultando dos concentraciones diferentes: 4.08g/l y 8,16 g/l. A cada una de estas preparaciones se les agregó, por separado, 103 ufc/ml de STEC O157:H7, aislada de un bovino de pastoreo, y 103 ufc/ml STEC O145:H-, aislada de un bovino de tambo. Dos caldos LB sin gel de hidróxido de bismuto, inoculados con cada una de las cepas STEC se utilizaron como controles, y se incubaron a 37 ºC en agitación. La sensibilidad de las dos cepas utilizadas se determinó mediante el recuento de ufc en placas de LB a diferentes tiempos de incubación.Se pudo observar que en el caso de STEC O157:H7 hubo una disminución significativa en el recuento de ufc respecto al control, en ambas concentraciones de gel de hidróxido de bismuto a las 2 h de incubación. Para STEC O145:H-, la reducción en el número de ufc se pudo observar solo en la concentración de 8,16 g/l de hidróxido de bismuto a las 2 h de incubación.Esto resultados demuestran que el gel de hidróxido de bismuto, indicado como antidiarreico, podría utilizarse como herramienta útil y segura para ser aplicada en distintas estrategias para reducir la carga bacteriana de STEC, destacando como objetivo final limitar la llegada de estos patógenos al consumidor.
Palabras clave: STEC , BISMUTO , ESCHERICHIA COLI
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 559.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/224909
URL: https://www.alanepe.org/wp-content/uploads/2022/05/alanepe-2022-1.pdf
Colecciones
Eventos(CIVETAN)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Citación
Sensibilidad de Escherichia coli productora de toxina Shiga al gel de hidróxido de bismuto; 1° Simposio Argentino sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga responsable del Síndrome Urémico Hemolítico; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2022; 58-59
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES