Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Tomassini, Rodrigo Leandro

dc.contributor.author
Montalvo, Claudia I.
dc.contributor.author
Beilinson, Elisa

dc.contributor.author
Barasoain Goñi, Daniel

dc.contributor.author
Schmidt, Gabriela Ines

dc.contributor.author
Cerdeño Serrano, Maria Esperanza

dc.contributor.author
Zurita, Alfredo Eduardo

dc.contributor.author
Bonini, Ricardo Adolfo

dc.contributor.author
Miño Boilini, Ángel Ramón

dc.contributor.author
Rasia, Luciano Luis

dc.contributor.author
Gasparini, Germán Mariano

dc.date.available
2024-01-25T15:20:08Z
dc.date.issued
2023-01
dc.identifier.citation
Tomassini, Rodrigo Leandro; Montalvo, Claudia I.; Beilinson, Elisa; Barasoain Goñi, Daniel; Schmidt, Gabriela Ines; et al.; On the validity of the Macrochorobates scalabrinii Biozone (lower Huayquerian Stage/Age, Late Miocene): Multi-proxy analysis of the enigmatic Arenas Blancas site (Buenos Aires Province, Argentina); Servicio Nacional de Geología y Minería; Andean Geology; 50; 1; 1-2023; 22-56
dc.identifier.issn
0718-7092
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/224883
dc.description.abstract
Arenas Blancas es una localidad fosilífera poco conocida, ubicada en el curso inferior del arroyo Chasicó (provincia de Buenos Aires, Argentina), pero con gran relevancia desde el punto de vista bioestratigráfico. La Biozona Macrochorobates scalabrinii, propuesta como base bioestratigráfica del Piso/Edad Huayqueriense temprano (Mioceno tardío) fue definida en este sitio, aunque su contexto geológico y registro faunístico nunca han sido estudiados en detalle. En este trabajo analizamos el sitio Arenas Blancas desde diferentes perspectivas, como así también un sitio cercano aquí denominado Curva de la Vaca, a fin de aportar nuevas interpretaciones sobre su origen, edad y bioestratigrafía. Las características sedimentológicas, estratigráficas y geomorfológicas de ambos sitios sugieren que las secuencias aflorantes corresponden a depósitos fluviales/aluviales que representan terrazas cuaternarias. El análisis taxonómico de la asociación faunística de Arenas Blancas permitió reconocer 14 taxones de mamíferos, como así también peces, reptiles y aves. Esta asociación muestra una clara correlación con la asociación de la Formación Cerro Azul asignada al Piso/Edad Chasiquense (Mioceno tardío), también registrada en el curso inferior del arroyo Chasicó. Por otra parte, se considera que el uso de los taxones que caracterizan la Biozona Macrochorobates scalabrinii (incluyendo esta especie) no está avalado por su estatus taxonómico y/o su distribución temporal. El estudio tafonómico muestra que la asociación está constituida por especímenes retrabajados; en este contexto, se propone que los eventos fluviales/aluviales ocurridos durante el Pleistoceno tardío-Holoceno erosionaron el sustrato del Mioceno tardío y retrabajaron los restos fósiles. Sobre la base de la evidencia disponible, se rechaza la validez de la Biozona Macrochorobates scalabrinii como unidad bioestratigráfica.
dc.description.abstract
Arenas Blancas is a poorly known fossiliferous site located in the lower reach of the Chasicó creek (Buenos Aires Province, Argentina), with great relevance from a biostratigraphic viewpoint. The Macrochorobates scalabrinii Biozone was defined in this site, proposed as the biostratigraphic basis of the early Huayquerian Stage/Age (Late Miocene); however, the geological context and faunal record of this site have never been studied in detail. In this work, we perform a multi-proxy analysis of the Arenas Blancas site, as well as a nearby site here called Curva de la Vaca, and provide new interpretations on their origin, age, and biostratigraphy. Sedimentological, stratigraphic, and geomorphological characteristics of both sites suggest that the sequences include fluvial/alluvial deposits that represent Quaternary terraces. The taxonomic analysis of the Arenas Blancas faunal assemblage evidences the presence of 14 mammal taxa, together with some fishes, reptiles, and birds; the assemblage is correlated with the assemblage from the Cerro Azul Formation assigned to the Chasicoan Stage/Age (Late Miocene), also recovered from the lower reach of the Chasicó creek. The use of the taxa proposed in previous works to characterize the Macrochorobates scalabrinii Biozone (including this species) is not supported due to their taxonomic status and/or temporal distribution. Taphonomic evaluation indicates that the assemblage is constituted by reworked specimens; in this frame, it is proposed that fluvio/alluvial events, occurred during the Late Pleistocene-Holocene, eroded the Upper Miocene substrate and reworked fossil remains. Based on the present evidence, the Macrochorobates scalabrinii Biozone is here rejected as a valid biostratigraphic unit.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
eng
dc.publisher
Servicio Nacional de Geología y Minería

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subject
BIOSTRATIGRAPHY
dc.subject
LATE MIOCENE
dc.subject
MAMMALS
dc.subject
PAMPEAN REGION
dc.subject
REWORKING
dc.subject
TAPHONOMY
dc.subject.classification
Paleontología

dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
On the validity of the Macrochorobates scalabrinii Biozone (lower Huayquerian Stage/Age, Late Miocene): Multi-proxy analysis of the enigmatic Arenas Blancas site (Buenos Aires Province, Argentina)
dc.title
Sobre la validez de la Biozona Macrochorobates scalabrinii (Huayqueriense temprano, Mioceno tardío): Análisis multi-proxy del enigmático sitio Arenas Blancas (provincia de Buenos Aires, Argentina)
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2024-01-22T12:07:45Z
dc.identifier.eissn
0718-7106
dc.journal.volume
50
dc.journal.number
1
dc.journal.pagination
22-56
dc.journal.pais
Chile

dc.journal.ciudad
Santiago de Chile
dc.description.fil
Fil: Tomassini, Rodrigo Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
dc.description.fil
Fil: Montalvo, Claudia I.. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
dc.description.fil
Fil: Beilinson, Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Barasoain Goñi, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
dc.description.fil
Fil: Schmidt, Gabriela Ines. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
dc.description.fil
Fil: Cerdeño Serrano, Maria Esperanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
dc.description.fil
Fil: Bonini, Ricardo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
dc.description.fil
Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
dc.description.fil
Fil: Rasia, Luciano Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
dc.description.fil
Fil: Gasparini, Germán Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
dc.journal.title
Andean Geology

dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.andeangeology.cl/index.php/revista1/article/view/V50n1-3459/html
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.5027/andgeoV50n1-3459
Archivos asociados