Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Paleobiología de la conservación: Sumando la ecología del pasado para comprender el presente

Archuby, FernandoIcon ; de Francesco, Claudio GermanIcon ; Erthal, Fernando; Ritter, Matias; Scarabino, Fabrizio
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Asociación Argentina de Malacología
Revista: Boletín de la Asociación Argentina de Malacología
ISSN: 2314-2219
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Paleontología; Conservación de la Biodiversidad

Resumen

El cambio climático global está modificando de modo acelerado las características de los hábitats, y eso tiene un impacto sobre las comunidades que ya se encuentran alteradas por impactos antrópicos anteriores. ¿Cómo eran las comunidades no impactadas? Las únicas evidencias que tenemos están alojadas en los restos de los organismos, hallados sobre la superficie o en los primeros centímetros debajo del sedimento, en registros históricos y sitios arqueológicos. ¿Cómo serán esas comunidades en la nueva configuración climática? La paleontología tiene un amplio registro de las respuestas de las comunidades a los cambios ambientales, que pueden utilizarse como modelos para el diseño de planes de conservación de la biodiversidad. ¿Estamos en medio de una extinción en masa? La paleontología puede aportar significativamente a contestar esta pregunta, a partir del conocimiento de los fenómenos relacionados con las cinco extinciones masivas, y de otras de menor escala, registradas en los sedimentos y rocas pretéritos. La paleobiología de la conservación tiene el objetivo de contribuir a los proyectos de conservación con la información proveniente del registro de la vida en el pasado.
Palabras clave: CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD , AMÉRICA DEL SUR , TAFONOMÍA ACTUALISTA , MOLUSCOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.431Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/224758
URL: http://malacoargentina.com.ar/blog/wp-content/uploads/2023/12/Boletin-13-2.pdf
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Archuby, Fernando; de Francesco, Claudio German; Erthal, Fernando; Ritter, Matias; Scarabino, Fabrizio; Paleobiología de la conservación: Sumando la ecología del pasado para comprender el presente; Asociación Argentina de Malacología; Boletín de la Asociación Argentina de Malacología; 13; 2; 12-2023; 8-18
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES