Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Berardi, Lilián Noelia
dc.date.available
2024-01-24T15:43:22Z
dc.date.issued
2023-10
dc.identifier.citation
Berardi, Lilián Noelia; La cuestión de los hidrocarburos y la soberanía en Malvinas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Anuario en relaciones internacionales; 10-2023; 1-11
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/224728
dc.description.abstract
La Cuestión Malvinas refiere a la controversia entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte relativa a la soberanía sobre las islas Malvinas, las islas Sándwich del Sur y las islas Georgias del Sur, así como sus espacios marítimos circundantes y los recursos naturales. Así fue establecido por la Resolución 2065 (1965) de la Asamblea General de Naciones Unidas. Esta controversia permanece aún pendiente de solución y constituye uno de los temas claves de las Relaciones Internacionales en general y de la política exterior argentina, en particular.Si bien lo sustantivo de la disputa de soberanía concierne a las islas también incluye a la plataforma continental y a los hidrocarburos alojados en las cuencas marinas a saber, la cuenca norte, la cuenca sur, la cuenca este y la situada al oeste entre las islas Malvinas y el continente. En este contexto Argentina ha reclamado históricamente la restitución del ejercicio efectivo de la soberanía sobre las islas, los espacios marítimos y recursos naturales.Durante los siglos XX y XXI los recursos de hidrocarburos (petróleo y gas) en Malvinas fueron objeto de interés por el Reino Unido (RU) y formaron parte de las negociaciones bilaterales entre ambas naciones. En relación con esto, el gobierno británico facilito la llegada de un conjunto de compañías transnacionales que operan en la zona que se encuentra bajo disputa. Contrarias a las decisiones del Estado argentino y a las resoluciones de la Asamblea General (AG) de las Naciones Unidas (ONU), especialmente la Resolución N°31/49 (1976) que insta a ambas partes a abstenerse de tomar decisiones que entrañen la introducción de modificación unilaterales mientras las islas estén atravesando el proceso recomendado por este organismo internacional.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
CUESTION MALVINAS
dc.subject
SOBERANÍA
dc.subject
RECURSOS NATURALES
dc.subject
HIDROCARBUROS
dc.subject.classification
Otras Ciencia Política
dc.subject.classification
Ciencia Política
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
La cuestión de los hidrocarburos y la soberanía en Malvinas
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2024-01-22T12:48:49Z
dc.identifier.eissn
1668-639X
dc.journal.pagination
1-11
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
La Plata
dc.description.fil
Fil: Berardi, Lilián Noelia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Argentina
dc.journal.title
Anuario en relaciones internacionales
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iri.edu.ar/index.php/2023/08/31/med-amb-articulos/
Archivos asociados