Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Puentes, Jeremías Pedro

dc.contributor.author
Martinez, Analia Beatriz Luján

dc.date.available
2024-01-23T17:59:22Z
dc.date.issued
2023-12
dc.identifier.citation
Puentes, Jeremías Pedro; Martinez, Analia Beatriz Luján; El empleo de etnoespecies locales en las comidas típicas de las familias bolivianas del cinturón hortícola platense (Buenos Aires, Argentina); Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Bonplandia; 33; 1; 12-2023; 1-14
dc.identifier.issn
0524-0476
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/224662
dc.description.abstract
Esta contribución se enmarca dentro de la línea de investigación de la etnobotánica urbana que tiene como principal objetivo estudiar el conocimiento botánico en el ámbito urbano y periurbano. Este trabajo está orientado a conocer las etnoespecies (que incluyen especies vegetales y variedades botánicas locales) utilizadas por las familias bolivianas del cinturón hortícola de La Plata para la elaboración de sus platos típicos/cotidianos. El relevamiento se realizó en 6 ferias y 22 puestos de venta de hortalizas y frutas en el ámbito urbano, a partir de estos se realizaron 10 entrevistas abiertas y semiestructuradas a los vendedores/ productores bolivianos en sus sitios de venta. Como resultado se identificaron 61 etnoespecies pertenecientes a 16 familias botánicas, tres de las cuales concentran la mayor cantidad de etnoespecies registradas: Solanaceae (13), Cucurbitaceae (8) y Brassicaceae (6); junto a la parte de la planta que se comercializa, siendo los frutos frescos a granel la forma predominante (59%). Esta contribución amplía el conocimiento de la dieta de los migrantes, los usos y la adaptación de su gastronomía. En conclusión, los vendedores informaron que emplean todas las etnoespecies que comercializan en su cocina diaria cumpliendo un rol importante dentro de su hogar, como así también sus cultivos que aumentan la agrobiodiversidad local.
dc.description.abstract
This contribution is part of the urban ethnobotany research line whose main objective is to study botanical knowledge in the urban and peri-urban environment. This work is oriented to know the ethnospecies (which include plant species and local botanical varieties) used by the Bolivian families of the La Plata horticultural belt for the elaboration of their typical/daily dishes. Six fairs and 22 vegetable and fruit sales stalls in the urban area were surveyed, three of which concentrate the largest number of registered ethnospecies: Solanaceae (13), Cucurbitaceae (8) and Brassicaceae (6); along with the part of the plant that is commercialized, being the fresh fruits in bulk the predominant form (59%). This contribution expands knowledge of the diet of migrants, the uses and adaptation of their gastronomy. In conclusion, the sellers reported that they use all the ethnospecies that they sell in their daily cooking, fulfilling an important role within their home, as well as their crops that increase the local agrobiodiversity.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subject
ETHNOBOTANY
dc.subject
LOCAL VARIETY
dc.subject
PLATENSE HORTICOLA BELT
dc.subject
URBAN FAIRS
dc.subject.classification
Otras Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
El empleo de etnoespecies locales en las comidas típicas de las familias bolivianas del cinturón hortícola platense (Buenos Aires, Argentina)
dc.title
The use of local ethnospecies in the typical meals of Bolivian families in the horticultural belt of La Plata (Buenos Aires, Argentina)
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2024-01-22T12:08:34Z
dc.identifier.eissn
1853-8460
dc.journal.volume
33
dc.journal.number
1
dc.journal.pagination
1-14
dc.journal.pais
Argentina

dc.description.fil
Fil: Puentes, Jeremías Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina
dc.description.fil
Fil: Martinez, Analia Beatriz Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
dc.journal.title
Bonplandia
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/bon/article/view/7195
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.30972/bon.3317195
Archivos asociados