Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Performance evaluation of the WRF model under different physical schemes for air quality purposes in Buenos Aires, Argentina

Luque, Solange ElizabethIcon ; Fita Borrell, LluísIcon ; Pineda Rojas, Andrea LauraIcon
Fecha de publicación: 10/2023
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera
Revista: Atmósfera
ISSN: 0187-6236
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Meteorología y Ciencias Atmosféricas

Resumen

 
Este trabajo presenta la evaluación de desempeño del Modelo para la Predicción e Investigación del Clima (WRF, por su sigla en inglés) para estimar la velocidad y dirección del viento, temperatura del aire y fracción de vapor de agua en superficie, considerando 22 configuraciones en alta resolución espacial (1 km) durante una semana de invierno y una de primavera, con el fin de determinar los esquemas que presentan mejor desempeño en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina, para ser utilizados en estudios de calidad del aire. Los resultados muestran que el uso de un esquema urbano afecta mayormente a la velocidad del viento y a la temperatura. El esquema urbano con una capa (UCM) acoplado con el esquema de capa límite (PBL) Boulac presenta el mejor desempeño para velocidad del viento. La dirección del viento y la fracción de vapor de agua son más sensibles al esquema de suelo, dando mejores resultados con el esquema de superficie Noah-Mp. Los errores tanto de dirección como de velocidad del viento son mayores cuando esta última toma valores pequeños. Al remover los valores de velocidad del viento menores a 2.6 m s–1 para la semana de invierno y 3.1 m s–1 para la de primavera, los errores cuadráticos de la dirección del viento decaen entre 50 y 72% de su valor original, dependiendo de la configuración y la semana. En general, en las condiciones estudiadas, las configuraciones que incluyen Noah-Mp o la combinación de Boulac con el esquema urbano simple son más adecuadas para utilizarse en estudios de calidad del aire, ya que reproducen de forma aceptable la temperatura y la fracción de vapor de agua con errores menores al 10% y Correlaciones mayores a 0.7, y poseen el mejor desempeño para dirección y velocidad del viento, respectivamente.
 
This work presents the performance evaluation of the Weather Research and Forecasting (WRF) model to estimate surface wind speed and direction, air temperature, and water vapor mixing ratio considering 22 configurations at high spatial resolution (1 km) during one week in winter and one week in spring, in order to determine the best-performing schemes for air quality purposes in the Metropolitan Area of Buenos Aires, Argentina. Results show that the use of urban schemes mostly affects wind speed and temperature. The single-layer urban canopy model (UCM) coupled with the Boulac planetary boundary layer (PBL) scheme exhibits the best results for wind speed. Wind direction and water vapor mixing ratio are more sensitive to the land surface model scheme, with results slightly improving with the Noah-MP land surface model. Wind speed and direction errors are larger when the former is lower. When removing from the analysis wind speed values below 2.6 ms-1 for the winter week and 3.1 ms-1 for the spring week, the root mean square errors for wind direction decreased between 50 and 72% of the original value, depending on the configuration and week. Overall, under the studied conditions, configurations including Noah-Mp land surface model or the combination of a simple UCM with BouLac PBL are suitable for air quality applications, as they reproduce both temperature and water vapor mixing ratio relatively well, with errors below 10% and Correlation values above 0.7, and are the best performing configurations for wind direction and speed, respectively.
 
Palabras clave: MODEL EVALUATION , SENSITIVITY ANALYSIS , URBAN SCALE , WRF
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.061Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/224631
URL: https://www.revistascca.unam.mx/atm/index.php/atm/article/view/53255
DOI: http://dx.doi.org/10.20937/ATM.53255
Colecciones
Articulos(CIMA)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES DEL MAR Y LA ATMOSFERA
Citación
Luque, Solange Elizabeth; Fita Borrell, Lluís; Pineda Rojas, Andrea Laura; Performance evaluation of the WRF model under different physical schemes for air quality purposes in Buenos Aires, Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera; Atmósfera; 38; 10-2023; 235-262
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES