Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Petelski, Andre Nicolai

dc.contributor.author
Pamies, Silvana Carina

dc.contributor.author
Sosa, Gladis Laura

dc.contributor.author
Peruchena, Nelida Maria

dc.date.available
2024-01-23T14:16:19Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Influencia del solvente en el autoensamblado de la Melamina: Estudio estático y dinámico; XXIII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; Calafate; Argentina; 2023; 1-2
dc.identifier.isbn
978-987-48866-8-2
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/224591
dc.description.abstract
Introducción: La amelina (AM, Fig. 1a) es el primer derivado de la hidrólisis de la melamina (M) o 2,4,6-triamino-1,3,5-triazina. Debido a la presencia de múltiples sitios dadores (D) y aceptores (A) de puentes de hidrógeno (PH), la AM es capaz de formar hexámeros cíclicos con una elevada cooperatividad. Estas estructuras, relevantes en la química supramolecular, no han sido estudiadas en detalle. Es por ello que en este trabajo se estudia la capacidad auto-ensamblante de la AM en fase gaseosa, en medio acuoso y en cloroformo. Mediante cálculos DFT-D se analizaron las estabilidades de todos los dímeros posibles que puede formar la AM mediante sus diferentes combinaciones (Fig. 1b y c). A fin de estudiar la influencia del solvente se simularon por dinámica molecular (DM) mezclas al 50% en peso de AM:H2O y AM:CHCl3 para aquellos dímeros más favorecidos energéticamente. Resultados: Los cálculos DFT-D [BLYP-D3(BJ)/6-311++G(d,p)] indican que los dímeros formados por puentes N–H•••O son los más favorecidos termodinámicamente en el orden: xy* > xx > xy > xz (ver Fig. 1). Figura 1. (a) Estructura molecular de la AM con sus sitios dadores (D) y aceptores (A) de PH. (b) Cara 1 de la AM (c) Cara dos de la AM. (d) Número de dímeros formados en mezclas al 50% con los solventes agua y cloroformo. Además, la polaridad del medio disminuye la energía de unión. Los resultados de DM muestran que en ambos solventes predominan los dímeros del tipo xy*. Conclusiones: Nuestros resultados muestran la elevada capacidad auto-ensamblante de la AM prevaleciendo en número y en estabilidad de 2 tipos de dímeros. Se observa que un solvente menos polar disminuye la estabilidad de los mismos. En cloroformo, por ejemplo, aumenta la frecuencia de aquellos dímeros que permanecen unidos por más tiempo, como por ejemplo el dímero xy, uno de los más buscados, debido a que da origen a estructuras cíclicas.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
INTERACCIONES MOLECULARES
dc.subject
AUTOENSAMBLADO MOLECULAR
dc.subject
DINAMICA MOLECULAR
dc.subject
ENLACES DE HIDROGENO
dc.subject.classification
Otras Ciencias Químicas

dc.subject.classification
Ciencias Químicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Influencia del solvente en el autoensamblado de la Melamina: Estudio estático y dinámico
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2023-09-15T12:43:14Z
dc.journal.pagination
1-2
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Calafate
dc.description.fil
Fil: Petelski, Andre Nicolai. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Química Teórica y Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Pamies, Silvana Carina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Química Teórica y Experimental; Argentina
dc.description.fil
Fil: Sosa, Gladis Laura. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Química Teórica y Experimental; Argentina
dc.description.fil
Fil: Peruchena, Nelida Maria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Química. Laboratorio de Estructura Molecular y Propiedades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://conferencias.unpa.edu.ar/index.php/cafqi/article/view/185/296
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://conferencias.unpa.edu.ar/index.php/cafqi
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
XXIII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
dc.date.evento
2023-04-11
dc.description.ciudadEvento
Calafate
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
dc.source.libro
Libro de Resúmenes: XXIII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química
Inorgánica
dc.date.eventoHasta
2023-04-14
dc.type
Congreso
Archivos asociados