Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Propuesta de un proceso de vigilancia prospectiva del plan estratégico de la Facultad de Agronomía UNLPam a 2040

Título: Proposal for a prospective monitoring process of the strategic plan of the Faculty of Agronomy UNLPam to 2040
Ferro Moreno, SantiagoIcon ; Mariano, Roberto CarlosIcon ; Perez, Santiago AgustinIcon
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública
Revista: Administración Pública y Sociedad
ISSN: 2524-9568
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

 
La Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa tiene más de 60 años de historia. En el año 2019 comenzó un proceso de planificación estratégico, prospectivo y participativo, complementando las perspectivas de todos los claustros y sectores. Se construyó una primera versión, con el consenso de valores institucionales, modelo deseado de largo plazo, diagnóstico prospectivo, propuesta de objetivos de mejora a 2030 y 2040 y lineamientos de acción de corto, mediano y largo plazo. Luego de cinco años de existencia, con cambios de gobierno institucional, surge como necesario analizar su grado de aplicación y apropiación. El objetivo del presente trabajo es analizar el proceso de planificación estratégica-prospectiva de la Facultad de Agronomía UNLPam y proponer un modelo de vigilancia. Este modelo debe permitir monitorear prospectivamente el avance y generar información para mejorar los procesos de toma de decisiones. Se proponen tres dimensiones de análisis de indicadores de monitoreo: a) de los nodos problemáticos detectados por la comunidad de la FAUNLPam; b) de los objetivos a 2040 y 2030 consensuados y; c) del grado de apropiación y utilización del Plan. Los indicadores propuestos se relacionan con la naturaleza de las variables centrales de los nodos problemáticos y los objetivos, en algunos casos existen datos para confeccionar una línea de base y vigilar la evolución en el tiempo; en otros, las mediciones son escasas y hay que avanzar en la generación de datos cuantitativos y cualitativos para su cálculo e interpretación. Llevar adelante un proceso de vigilancia implica medir, reflexionar y anticiparse propositivamente, en el marco de lo planificado, a posibles desvíos.
 
The Faculty of Agronomy at the National University of La Pampa has a history of over 60 years. In 2019, it initiated a strategic, forward‐looking, and participatory planning process, incorporating perspectives from all sectors of the institution. An initial version was developed, which included a consensus on institutional values, the desired long‐ term model, a forward‐looking diagnosis, proposed improvement objectives for 2030 and 2040, and guidelines for short, medium, and long‐term actions. After five years, with changes in institutional leadership, there is a need to assess the degree of implementation and adoption of this plan. The objective of this study is to analyze the strategic and forward‐looking planning process of the Faculty of Agronomy at UNLPam and propose a strategic surveillance model. This model should allow for proactive monitoring of progress and provide information to enhance decision‐making processes. Three dimensions of monitoring indicators are proposed: a) regarding problematic areas identified by the FA‐UNLPam community; b) concerning the 2040 and 2030 consensus objectives; and c) related to the level of adoption and use of the plan. The suggested indicators are linked to the nature of the central variables of problematic areas and objectives. In some cases, there is existing data to establish a baseline and monitor changes over time. In other cases, data may be scarce, requiring the collection of quantitative and qualitative information for calculation and interpretation. Implementing a strategic surveillance process involves measuring, reflecting, and proactively anticipating possible deviations within the framework of the planned objectives. It’s a way to ensure that the strategic plan remains relevant and adaptable to changing circumstances while maintaining the long‐term vision of the institution.
 
Palabras clave: Gestión institucional , Educación superior , Indicadores estratégicos , Proceso participativo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.402Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/224562
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/APyS/article/view/42749
Colecciones
Articulos(CCT - PATAGONIA CONFLUENCIA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA CONFLUENCIA
Citación
Ferro Moreno, Santiago; Mariano, Roberto Carlos; Perez, Santiago Agustin; Propuesta de un proceso de vigilancia prospectiva del plan estratégico de la Facultad de Agronomía UNLPam a 2040; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Administración Pública y Sociedad; 16; 12-2023; 218-243
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES