Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Vercellino, Román Boris

dc.contributor.author
Hernández, Fernando

dc.contributor.author
Pandolfo, Claudio Ezequiel

dc.contributor.author
Presotto, Alejandro Daniel

dc.date.available
2024-01-22T10:16:50Z
dc.date.issued
2023-05
dc.identifier.citation
Vercellino, Román Boris; Hernández, Fernando; Pandolfo, Claudio Ezequiel; Presotto, Alejandro Daniel; Germinación y emergencia de nabón (Raphanus sativus L.): implicancias para su manejo; Asociación Argentina de Ciencia de las Malezas; Malezas; 9; 5-2023; 4-15
dc.identifier.issn
2683-9180
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/224370
dc.description.abstract
La germinación y emergencia son estadios críticos en las malezas anuales, por lo que su comprensión es esencial para el desarrollo de estrategias de manejo a largo plazo. Aquí investigamos el efecto de la temperatura, la luz, el pericarpio y el almacenamiento en seco sobre la dormición y la germinación, y el efecto de la profundidad y el riego sobre la emergencia de plántulas en la maleza Raphanus sativus L. (nabón). Las semillas recién cosechadas no mostraron dormición primaria. Sin embargo, la luz y la presencia del pericarpio redujeron la germinación, especialmente a bajas temperaturas. La emergencia fue mayor a partir de semillas sin pericarpio que con pericarpio, y de semillas enterradas hasta 12 cm que sobre la superficie. Además, la ventana de emergencia de semillas sin pericarpio ocurrió al inicio del experimento, mientras que la ventana de emergencia de semillas dentro de silicuas fue más tardía y amplia. El riego no alteró la emergencia a partir de semillas sin pericarpio, pero incrementó la emergencia a partir de semillas dentro de las silicuas. En conclusión, la luz y el pericarpio tienen el potencial de inducir dormición, extendiendo la germinación y emergencia durante un período más prolongado, lo que dificulta el manejo de nabón.
dc.description.abstract
Germination and emergence are critical life stages for annual plants and so their understanding is key for managing weed populations. Here, we conducted experiments to investigate the effect of temperature, light, pericarp and dry storage on dormancy and germination, and the effect of depth and irrigation on seedling emergence in the weed Raphanus sativus L. (weedy radish). Fresh seeds were non-dormant, but light and the pericarp reduced germination, especially under low temperatures. Seedling emergence was higher from isolated seeds than from seeds inside pods, and from seeds buried up to 12 cm than from seeds on the soil surface. In addition, seedling emergence from isolated seeds occurred at the beginning of the experiment; however, seedling emergence from seeds inside pods was delayed and dispersed. Irrigation did not alter seedling emergence from isolated seeds, but increased seedling emergence from seeds inside pods. In conclusion, light and pericarp have the potential to induce dormancy, spreading the timing of germination and emergence over a more extended period, hindering the management of weedy radish.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Argentina de Ciencia de las Malezas
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
MALEZAS
dc.subject
BRASICÁCEAS
dc.subject
DORMICIÓN
dc.subject
RABANO FERAL
dc.subject.classification
Agricultura

dc.subject.classification
Agricultura, Silvicultura y Pesca

dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS

dc.title
Germinación y emergencia de nabón (Raphanus sativus L.): implicancias para su manejo
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2024-01-19T10:11:07Z
dc.journal.volume
9
dc.journal.pagination
4-15
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Vercellino, Román Boris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
dc.description.fil
Fil: Hernández, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
dc.description.fil
Fil: Pandolfo, Claudio Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
dc.description.fil
Fil: Presotto, Alejandro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
dc.journal.title
Malezas
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asacim.org.ar/publicaciones/
Archivos asociados