Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Discriminación y violencia de género en la Universidad: Resultados de una encuesta al claustro estudiantil de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata

Título: Discrimination and gender violence at the University: results of a survey to the student body of the Faculty of Psychology of the National University of Mar del Plata
Bedin, PaulaIcon ; Torricella, AndreaIcon ; Ferrario, Constanza María; Berardi, MelisaIcon
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
Revista: Polémicas Feministas
ISSN: 2591-3611
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
En el presente artículo analizamos los resultados de una encuesta sobre discriminación y violencia de género administrada a estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata. El objetivo es, en primer lugar, explicar las decisiones teóricas y metodológicas con las que elaboramos la encuesta. En segundo lugar, presentar los resultados que obtuvimos en las preguntas estructuradas en dos apartados diferenciados teniendo en cuenta las cuestiones morales vinculadas a qué se considera violencia y a la dimensión de la coacción. Por un lado, preguntas referidas a situaciones de discriminación y hostigamiento y por otro, aquellas referidas a situaciones de acoso y violencia sexual y física en la universidad. En las dos secciones preguntamos cómo les afectó y que hicieron frente a la situación. Por último, presentaremos las principales conclusiones en las cuales sostenemos que mayormente l*s estudiantes experimentan situaciones de discriminación. Frente a esas situaciones prefieren recurrir a las instancias institucionales específicas. Es decir, optan por efectuar denuncias y no por realizar escraches en las redes sociales. Quienes afirman haber experimentado situaciones de discriminación u hostigamiento por razones de género son estudiantes del colectivo LGTTBIQ+ y mujeres y varones cis. No obstante, únicamente las mujeres cis y l*s estudiantes del colectivo LGTTBIQ+ las vivieron en primera persona y afirman haberse sentido afectad*s por ellas.
 
In this article we analyze the results of a survey on discrimination and gender violence administered to students of the Faculty of Psychology of the National University of Mar del Plata. Our two main objectives are, first, to explain the theoretical and methodological decisions with which we elaborated the survey. Secondly, to present the results obtained in the questions structured in two different sections taking into account the moral issues related to what is considered violence and the dimension of coercion. On one hand, there are questions referring to situations of discrimination and harassment. On the other hand, there are others referring to situations of sexual and physical harassment and violence at the university. In both sections we asked how it affected them and what they did in response to the situation. Finally, we will present the main conclusions in which we will argue that most students experience situations of discrimination. Faced with these situations, they prefer to resort to specific institutional instances. They choose to make administrative complaints and not public exposures on social networks. Those who claim to have experienced situations are LGTTBIQ+ students and cis women and men. However, only cis women and LGTTBIQ+ students experienced them first-hand and claim to have felt affected.
 
Palabras clave: VIOLENCIA DE GÉNERO , ESTUDIANTES , UNIVERSIDADES , ANTIPUNITIVISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 713.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/224330
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/polemicasfeminista/article/view/41584
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Bedin, Paula; Torricella, Andrea; Ferrario, Constanza María; Berardi, Melisa; Discriminación y violencia de género en la Universidad: Resultados de una encuesta al claustro estudiantil de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Polémicas Feministas; 2; 7; 12-2023; 1-19
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES