Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Utilización de LiDAR aéreo y terrestre en El Shincal de Quimivil (Catamarca): Una experiencia de vinculación institucional y tecnológica en el ámbito de la arqueología

Moralejo, Reinaldo AndresIcon ; Gobbo, Juan DiegoIcon ; del Cogliano, Daniel HectorIcon ; Pinto, Leandro
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina
Revista: Práctica arqueológica
ISSN: 2618-2874
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

 
La tecnología LiDAR (Light Detection and Ranging) es una de las técnicas de teledetección más modernas que se vienen utilizando en arqueología. La misma se basa en el uso de un sensor activo que permite obtener información de la superficie de los objetos que son medidos a través de la emisión de ondas de luz láser. En este artículo presentamos los aspectos técnicos de esta nueva tecnología, sus aplicaciones arqueológicas y las potencialidades derivadas de su utilización a partir de un caso de estudio llevado a cabo en las sierras de Belén y Zapata, departamento de Belén, provincia de Catamarca. De acuerdo a cómo se diferencian los sistemas LiDAR, en nuestra zona de estudio se realizó un escaneo láser desde un avión y otros desde tierra. El relevamiento contó con el apoyo terrestre de estaciones GNSS geodésicas. Con el LiDAR aéreo se relevó una superficie total de 5.600 ha y se hallaron nuevos elementos arquitectónicos ocultos por la vegetación. Con el LiDAR terrestre se escanearon siete estructuras arqueológicas del sitio El Shincal de Quimivil, obteniendo información de alta calidad para modelizar los recintos, favorecer su preservación, y optimizar la divulgación del patrimonio arqueológico. Este estudio condujo a generar nuevas perspectivas de trabajo desde un enfoque multidisciplinario.
 
LiDAR (Light Detection and Ranging) technology is one of the most modern remote sensing techniques used in archaeology. It is based on the use of an active sensor that allows information to be obtained from the surface of objects through the emission of laser light waves. In this article, we present the technical aspects of this technology, the archaeological applications and the potential derived from its use, based on a case study of the sierras of Belén and Zapata in the department of Belén, province of Catamarca. According to how LiDAR systems differ, in our study area a scan was carried out from an airplane and another from the ground. The survey had the ground support of GNSS geodetic stations. With aerial LiDAR, an area of 5.600 ha was scanned and new architectural elements hidden by vegetation were found. With terrestrial LiDAR, seven archaeological structures were scanned at El Shincal de Quimivil, obtaining high-quality information to model the sites, advantage their conservation, and to improve the divulgation of archaeological heritage. This study generated new perspectives of work from a multidisciplinary approach.
 
Palabras clave: TELEDETECCION , ESCANEO LASER , NUBE DE PUNTOS , ARQUEOLOGIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.574Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/224320
URL: https://plarci.org/index.php/practica-arqueologica/article/view/1138
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.7382162
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Moralejo, Reinaldo Andres; Gobbo, Juan Diego; del Cogliano, Daniel Hector; Pinto, Leandro; Utilización de LiDAR aéreo y terrestre en El Shincal de Quimivil (Catamarca): Una experiencia de vinculación institucional y tecnológica en el ámbito de la arqueología; Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina; Práctica arqueológica; 5; 2; 12-2022; 1-15
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES