Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Obstrucción en intestino de Piaractus mesopotamicus por infestación de Echinorhynchus spp. (Acanthocephala)

Furlan, Exequiel OscarIcon ; Alvez, Dana; Chemes, Silvina Beatriz; Beldomenico, Pablo MartínIcon
Fecha de publicación: 11/2022
Editorial: Universidad Nacional del Litoral. Secretaría Académica y de Innovación Educativa
Revista: FotoVet
ISSN: 2953-4224
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Naturales y Exactas

Resumen

Se observa en la imagen una obstrucción intestinal en la parte anterior y media del intestino de un pacú (Piaractus mesopotamicus) ocasionada por acantocéfalos del género Echinorhynchus.El pez fue extraído del un sistema productivo en la localidad de San Javier, Santa Fe (30°33´4,70"S; 59°56´1,20"O) al cual se le realizó una necropsia en fresco para la extracción del tubo digestivo completo y su posterior disección bajo lupa en búsqueda de endoparásitos asociados. Se contabi-lizaron un total de 1.355 acantocéfalos adheridos al intestino. Estos parásitos en altas densidades pueden causar reacciones severas en los huéspe-des, debido a inflamaciones y laceraciones ocasionadas por la perforación en la pared intestinal, ocasionando problemas en la salud, bienestar y, en casos extremos, la muerte. La presencia de Echinorhynchus jucundus fue docu-mentada en poblaciones de pacúes silvestres (Argentina y Brasil) y en cautiverio (Brasil). Este estudio constituye el primer registro del género Echinorhynchus en elevada intensidad parasitando a P. mesopotamicus en condiciones de cultivo en Argentina
Palabras clave: ACANTOCEFALOS , PISCICULTURA , PACÚ
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.219Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/224288
URL: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/fotovet/article/vie
Colecciones
Articulos(ICIVET-LITORAL)
Articulos de INST. DE CIENCIAS VETERINARIAS DEL LITORAL
Citación
Furlan, Exequiel Oscar; Alvez, Dana; Chemes, Silvina Beatriz; Beldomenico, Pablo Martín; Obstrucción en intestino de Piaractus mesopotamicus por infestación de Echinorhynchus spp. (Acanthocephala); Universidad Nacional del Litoral. Secretaría Académica y de Innovación Educativa; FotoVet; 2; 11-2022; 6-6
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES