Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Diversidad de algas creciendo en la rizosfera de plantas acumuladoras de plomo

Becerra, Alejandra GabrielaIcon ; Daga, Claudia I.; Murialdo, Raquel; Menoyo, EugeniaIcon ; Salazar, María JulietaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 3º Congreso Internacional del Gran Chaco Americano
Fecha del evento: 10/11/2020
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Santiago del Estero; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria;
Título del Libro: 3° Congreso Internacional del Gran Chaco Americano: Territorio e Innovación
Editorial: Universidad Nacional de Santiago del Estero
ISBN: 978-987-4456-26-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

En un sitio contaminado las algas que crecen poseen un gran potencial para acumular altas concentraciones de metales pesados. El objetivo de este trabajo fue describir la riqueza de especies de algas presentes en la rizosfera de plantas acumuladoras de plomo (Pb) en la provincia de Córdoba. Las muestras de suelo se tomaron de la rizosfera (0-10 cm) de Sorghum halepense, Bidens pilosa y Tagetes minuta a diferentes concentraciones de Pb (14-16.186 μg.g-1). En laboratorio, el suelo se sembró en cápsulas de Petri con medio de Watanabe esterilizado. Los cultivos crecieron en cámara bajo condiciones controladas de luz y temperatura por 9 semanas. Se identificaron 24 especies de Cyanobacteria, 1 especie de Chloroplastida y de Xanthophyceae. Las cianobacterias heterocistadas mostraron una frecuencia relativa entre 21 y 60% en suelos contaminados. A mayor nivel de Pb estuvieron presentes Chloroplastida (Trebouxia parmeliae) y Xanthophyceae (Vaucheria sp.). Bidens pilosa presentó el mayor número de especies (12) de algas en suelos con baja concentración de Pb. Conocer los microorganismos que se adaptan a ambientes extremos son algunas de las alternativas a tener en cuenta para la recuperación de los suelos contaminados de Córdoba.
Palabras clave: ALGAS , DIVERSIDAD , PLOMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 725.6Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/224203
Colecciones
Eventos(IMASL)
Eventos de INST. DE MATEMATICA APLICADA DE SAN LUIS
Eventos(IMBIV)
Eventos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Diversidad de algas creciendo en la rizosfera de plantas acumuladoras de plomo; 3º Congreso Internacional del Gran Chaco Americano; Argentina; 2020; 425
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES