Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Especies de Sphaeralcea (Malvaceae) nativas de la región semiárida pampeana para uso ornamental en canteros

Gutierrez, AgustinaIcon ; Villamil, Carlos Baldomero; Dascanio, Liliana; Buedo, Johana; Cruciani, Ana Carla; Davies, Belén; Ferreyra, Fernanda; Stanziani, Sandra; Wilberger, Sofía; Zanche, Verónica; Marinangeli, Pablo AlejandroIcon
Tipo del evento: Encuentro
Nombre del evento: Quinto Encuentro de la Red de Viveros de Plantas Nativas
Fecha del evento: 27/08/2020
Institución Organizadora: Red de Viveros de Plantas Nativas;
Título de la revista: Revina
Editorial: Red de Viveros de Plantas Nativas
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Agrícolas

Resumen

La introducción del germoplasma de Sphaeralcea al mercado ornamental tiene como objetivo aumentar la diversidad de variedades adaptadas a condiciones agroecológicas locales, contribuyendo al aumento de espacios verdes urbanos sustentables y a la protección y valoración de especies vegetales y fauna autóctonas. El género Sphaeralcea (Malvaceae), tiene un atractivo y potencial ornamental que aún no ha sido explorado. Cuenta con especies nativas de la región semiárida argentina que en general poseen alta tolerancia a estrés hídrico, altas y bajas temperaturas, elevada insolación y fuertes heladas. Estos atributos las convierte en buenas candidatas para el desarrollo de materiales tolerantes a condiciones climáticas extremas y para paisajismo urbano sustentable. Se realizaron viajes de colecta en nuestra región pampeana (provincias de Buenos Aires y La Pampa) donde están presentes cuatro especies de Sphaeralcea, S. australis, S. crispa, S. mendocina y S. bonariensis con diferentes características de interés ornamental. Se colectaron semillas que se hicieron germinar en cámaras de cultivo, las plantas crecieron en el invernáculo del Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CONICET ? UNS, Bahía Blanca) y se trasplantaron en canteros para su análisis. Para evaluar el potencial ornamental se aplicó un índice de valoración en base a ocho criterios: tamaño de flor o inflorescencia, color de la flor, abundancia de flores, duración del período de floración, textura del follaje, altura de la planta, atracción de fauna y uso local en jardines. A partir de la suma de calificaciones se definieron tres categorías de potencialidad ornamental: alta (19-24), media (13-18) y baja (8-12). Se evaluaron un total de 60 plantas (15 por especie). También se establecieron canteros demostrativos en el Jardín Botánico de Bahía Blanca y en el campus de la Universidad Nacional del Sur, con un total de 80 plantas (10 por especie en cada sitio). Se realizaron encuestas de preferencia al público en general y al especializado para evaluar la aceptación o rechazo del germoplasma nativo y medir el impacto del valor ornamental de cada especie. Todas las especies crecieron vigorosamente en las condiciones de cultivo y florecieron abundantemente entre los meses de noviembre a marzo. Los resultados del índice de valoración del potencial ornamental arrojaron altos y similares valores entre las cuatro especies, 22 puntos para S. mendocina, 21 para S. australis y S. crispa y 20 para S. bonariensis. Las encuestas de preferencia del consumidor mostraron una alta aceptación en general del género Sphaeralcea como ornamental para el uso en canteros. En particular S. australis fue la preferida por el 100% del público encuestado en el Jardín Botánico y el 95% del campus de la Universidad Nacional del Sur, seguida por S. mendocina, S. crispa y S. bonariensis. Los resultados obtenidos permiten afirmar que es posible la inclusión de Sphaeralcea nativas dentro de un programa de uso racional y sustentable de los recursos genéticos regionales, para el aprovechamiento y mejoramiento de su potencial ornamental.
Palabras clave: DIVERSIDAD , ESPECIES NATIVAS , ORNAMENTALES , PAISAJISMO SUSTENTABLE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.053Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/224175
URL: https://encuentros-revina.blogspot.com/2020/09/quinta-jornada-revina-2020-mesa-d
Colecciones
Eventos(CERZOS)
Eventos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Citación
Especies de Sphaeralcea (Malvaceae) nativas de la región semiárida pampeana para uso ornamental en canteros; Quinto Encuentro de la Red de Viveros de Plantas Nativas; Argentina; 2020; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES