Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Trayectoria de la literatura comparada en la Argentina

Título: Trajectory of comparative literature in Argentina
Bujaldon, Lila EstelaIcon ; Simón, Paula CeciliaIcon
Fecha de publicación: 11/2022
Editorial: Klincksieck
Revista: Revue de Littérature Comparée
ISSN: 0035-1466
e-ISSN: 1965-0264
ISBN: 978-2-252-04668-5
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
En este artículo nos proponemos describir el recorrido de la Literatura Comparada en la Argentina desde su independencia (1810) hasta la actualidad. En dicho recorrido pueden identificarse cuatro períodos. Después de la “pre-historia” de la disciplina, con un comparatismo considerado ingenuo, su “pre-institucionalización” y su “institucionalición” con la fundación de la Asociación Argentina de Literatura Comparada en 1992 y la celebración periódica de Jornadas Nacionales, el cuarto y último período, es decir, la actual “post-institucionalización” se caracteriza con el surgimiento de nuevos centros y áreas de investigación especializados, publicaciones académicas y la ampliación de la oferta de formación en Literatura Comparada a nivel de posgrado.
 
In this article we recount the journey of comparative literature in Argentina from the time of independence (1810) to the present. Four periods can be identified in this journey. Following the “pre-history” of the discipline, characterized by a comparatism considered naive, as well as periods of “pre-institutionalization” and “institutionalization” through the founding of the Argentine Association of Comparative Literature (AALC) in 1992 and the regular holding of national conferences, the fourth and final period, that is, the current period of “post-institutionalization” is characterized by the emergence of new and specialized areas and centers of research, academic publications, and the expansion of education in comparative literature at the postgraduate level.
 
Palabras clave: Lireratura Comparada , Argentina , Historia de la Literatura Comparada
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 247.0Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/224148
URL: https://www.cairn.info/revue-de-litterature-comparee-2022-3-page-341.htm
Colecciones
Articulos(CCT - MENDOZA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Bujaldon, Lila Estela; Simón, Paula Cecilia; Trayectoria de la literatura comparada en la Argentina; Klincksieck; Revue de Littérature Comparée; 383; 3; 11-2022; 341-362
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES