Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El Estaño en el tiempo: Diferentes modos de uso y apropiación de los espacios mineros en el siglo VII al XVI (Departamento de Tinogasta, Catamarca, Argentina)

Título: Tin in time: different modes of use and appropriation of mining spaces from the 7th to the 16th century (Tinogasta department, Catamarca, Argentina)
Ratto, Norma Rosa; Orgaz, Martín Alfonso; Coll, Luis Vicente JavierIcon ; Basile, Mara ValeriaIcon
Fecha de publicación: 07/2023
Editorial: Sociedad Chilena de Arqueología
Revista: Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología
ISSN: 0716-5730
e-ISSN: 2735-7651
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
La abundancia de estaño, recurso mineral de ubicación puntual en el noroeste argentino y clave para la fabricación de objetos de bronce estannífero, contrasta con la baja densidad poblacional del oeste de Tinogasta, Catamarca, Argentina. En este artículo presentamos diferentes escenarios sociales desarrollados entre los siglos VII y XVI y su relación con la apropiación y explotación del estaño. Para ello, articulamos, a través de una metodología relacional, la ubicación de los yacimientos de minerales, los sitios arqueológicos, las rutas de circulación y distintos tipos de evidencias, como objetos, placas y escorias de colecciones museísticas, fuentes escritas, arquitectura y arte rupestre.
 
The abundance of tin, a mineral resource of punctual location in northwestern Argentina and key to the manufacture of tin-bearing bronze objects, contrasts with the low population density of western Tinogasta, Catamarca. In this paper we present different social scenarios developed between the 7th and 16th centuries in relationship with the appropriation and exploitation of tin. To do this we articulate, through a relational methodology, the location of the ores, the archaeological sites, the circulation routes, and different kinds of evidence, such as objects, plates and slag from museum collections, written sources, architecture and rock art.
 
Palabras clave: ESTAÑO , FORMATIVO , INCA , CATAMARCA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.765Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/224103
URL: https://boletin.scha.cl/index.php/boletin/article/view/751
DOI: https://doi.org/10.56575/BSCHA.05400230751
Colecciones
Articulos(IDECU)
Articulos de INSTITUTO DE LAS CULTURAS
Citación
Ratto, Norma Rosa; Orgaz, Martín Alfonso; Coll, Luis Vicente Javier; Basile, Mara Valeria; El Estaño en el tiempo: Diferentes modos de uso y apropiación de los espacios mineros en el siglo VII al XVI (Departamento de Tinogasta, Catamarca, Argentina); Sociedad Chilena de Arqueología; Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología; 54; 7-2023; 255-280
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES