Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Efecto de la región centromérica del cromosoma 8 de tomate sobre caracteres de morfología y calidad de fruto

Green, Gisela YaelIcon ; Pereira Da Costa, Javier HernánIcon ; Piola, Ezequiel; Pratta, Guillermo RaúlIcon ; Zorzoli, Roxana; Rodríguez, Gustavo RubénIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XV Congreso y XXXIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Rosario
Fecha del evento: 28/11/2013
Institución Organizadora: Sociedad de Biología de Rosario;
Título de la revista: Reunión anual
Editorial: Sociedad de Biología de Rosario
ISSN: 2314-1484
Idioma: Español
Clasificación temática:
Genética y Herencia

Resumen

El cultivar Rio Grande de Solanum lycopersicum produce frutos grandes y alargados mientras que la línea LA1589 de S. pimpinellifolium produce frutos pequeños y redondos con un peso aproximado de 1 gramo. En Rio Grande el índice de forma de fruto (relación entre altura y ancho) es controlado principalmente por un locus denominado fs8.1, que se encuentra ubicado próximo al centrómero del cromosoma 8. Esta región cromosómica también ha sido asociada a otros caracteres de interés agronómico y de calidad de fruto en varios cruzamientos interespecíficos de tomate. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la región que contiene al locus fs8.1 sobre caracteres de morfología y calidad de fruto en NILs (Near Isogenic Lines o líneas casi isogénicas) que difieren del progenitor cultivado solo en la región centromérica del cromosoma 8. Para ello se realizaron cuatro retrocruzas asistidas por marcadores moleculares del cruzamiento entre Rio Grande (padre recurrente) y LA1589 (padre donante) seguida por una autofecundación. De esta población se seleccionaron por marcadores moleculares cinco plantas homocigotas para los alelos cultivados y cuatro plantas homocigotas para los alelos silvestres en la región que contiene a fs8.1. Por planta se determinaron nueve caracteres de morfología de fruto: área, índice de forma de fruto, forma cuadrangular proximal y distal, forma triangular, ángulos proximal y distal macro, área de la protuberancia distal y posición del mayor ancho. Para la evaluación de los caracteres morfológicos aproximadamente seis frutos por planta fueron cortados longitudinalmente y colocados en un escaner para obtener imágenes de 300 dpi con fondo negro que fueron posteriormente analizadas con el programa Tomato Analyzer 3.0. También fueron evaluados ocho caracteres de calidad de fruto: sólidos solubles, pH, acidez titulable, peso, vida poscosecha, índices L y a/b de color y firmeza de los frutos. Se aplicó la prueba t de Student para comparar los valores medios de ambos grupos de NILs para los 17 caracteres evaluados. Todas las variables se distribuyeron normalmente con valores de W cercanos a uno (prueba de Shapiro-Wilk). Se encontraron diferencias significativas entre las NILs para las variables peso (t=3,44; p=0,011), firmeza (t=2,70; p=0,043), índice de forma de fruto(t=5,77; p=0,001), ángulo proximal (t=-5,01; p=0,002) y distal (t=-7,81; p=0,0001) de fruto. Los genotipos con alelos cultivados en estado homocigota presentaron valores medios mayores que el grupo con alelos silvestres para las variables peso, firmeza e índice de forma de fruto. Por otro lado, la presencia de alelos de LA1589 produjeron un aumento en los valores medios de las variables ángulos proximal y distal macro respecto de los genotipos con alelos de Rio Grande. Se puede concluir que la región que contiene a fs8.1 controla la forma y el peso del fruto y que la presencia de los alelos cultivados en esta región aumenta el crecimiento del fruto en la dimensión longitudinal. Además esta región controla otro carácter de calidad como es la firmeza de los frutos.
Palabras clave: FORMA DEL FRUTO , SOLANUM LYCOPERSICUM , FIRMEZA , NILS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 252.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/224006
URL: http://www.sbr.org.ar/libros.php
Colecciones
Eventos(CCT - ROSARIO)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Eventos(IDH)
Eventos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Efecto de la región centromérica del cromosoma 8 de tomate sobre caracteres de morfología y calidad de fruto; XV Congreso y XXXIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Rosario; Zavalla; Argentina; 2013; 37-37
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES