Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Similar no es necesariamente algo idéntico: Reclamación de un diseño de punta de proyectil en el tránsito a la producción de alimentos en Antofagasta de la Sierra (provincia de Catamarca, Argentina)

Título: Similar is not necessarily identical: Reclamation of a projectile point design in the transition to food production in Antofagasta de la Sierra (Province of Catamarca, Argentina)
Hocsman, SalomónIcon ; Alderete, Ricardo MartinIcon
Fecha de publicación: 03/2022
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología
Revista: Arqueología (Buenos Aires)
ISSN: 0327-5159
e-ISSN: 1853-8126
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
Los casos de reclamación son relativamente frecuentes en sitios arqueológicos del Noroeste Argentino. En los casos descriptos hasta el momento involucran la reclamación de artefactos de los contextos arqueológicos por gente del pasado. Se discute aquí la posibilidad de la reclamación de un diseño de punta de proyectil pedunculado que caracterizaba las ocupaciones tempranas del área por cazadoresrecolectores finales de Antofagasta de la Sierra (Catamarca), dadas las evidencias de discontinuidad en su utilización por 4000 años y de la ausencia de indicadores de reclamación, como diferencias de pátina, entre otras posibilidades. Se realiza un análisis contextual, tecno-tipológico y de sistemas de armas de puntas de proyectil del sitio Punta de la Peña 4 (4500-3800 AP). Esta colección se compara con datos publicados de piezas de Quebrada Seca 3 (9800-7700 AP). Las evidencias señalan que, más allá de las semejanzas morfológicas observadas a primera vista, las piezas tempranas y más tardías presentan diferencias en su forma y dimensiones al considerar los diseños originales y sus historias de vida, así como también en cuanto a los sistemas de armas, ya que las más antiguas corresponden a dardo y las más recientes a lanza en el inicio de su historia de vida, con la posibilidad de pasar a dardo al sufrir mantenimiento/ re-trabajado. Esto permite discutir cuestiones de adscripción de los diseños a tipos específicos con consecuencias para la construcción de tipologías, los efectos del mantenimiento/re-trabajado en la identificación de las armas, y explorar la aplicación de las nociones de copia y mimesis.
 
Reclamation processes are relatively frequent in archaeological sites of Northwest Argentina. In the cases described so far, reclamation involves the recovery of artifacts from archaeological contexts in the past. In this paper we discuss the possible reclamation of a stemmed projectile point design, among other possibilities, that characterized the early occupations by the late hunter-gatherers occupations at Antofagasta de la Sierra (Catamarca). There is evidence of a discontinuity in the use of this projectile point design for 4000 years. In addition, later points do not exhibit evidence of reclamation, such as differential patina. A contextual, techno-typological, and weapon systems analysis is carried out on projectile points recovered at Punta de la Peña 4 (4500-3800 BP). This collection is compared with published data of artefacts from Quebrada Seca 3 (9800-7700 BP). Our results indicate that, beyond the morphological similarities observed, the earlier and later projectile points exhibit differences in shape and dimensions in their original designs and life stories. The analysis of the weapon systems also shows differences; later points are dart points and earlier points correspond to spear points at the beginning of their life history, with the possibility of becoming part of a dart technology due to maintenance/re-working. This allows to discuss the ascription of designs to specific types with consequences in the construction of typologies, the effects of maintenance/reworking on the identification of weapons, and to explore the application of the notions of copying and mimesis.
 
Palabras clave: Tipología lítica , Sistemas de armas , Cazadores-Recolectores , Puna
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.062Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/223809
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/9935
DOI: http://dx.doi.org/10.34096/arqueologia.t28.n1.9935
Colecciones
Articulos(ISES)
Articulos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Hocsman, Salomón; Alderete, Ricardo Martin; Similar no es necesariamente algo idéntico: Reclamación de un diseño de punta de proyectil en el tránsito a la producción de alimentos en Antofagasta de la Sierra (provincia de Catamarca, Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología (Buenos Aires); 28; 9935; 3-2022; 1-29
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES