Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Cingolani, Ana María

dc.contributor.author
Poca, María

dc.contributor.author
Whitworth Hulse, Juan Ignacio

dc.contributor.author
Giorgis, Melisa Adriana

dc.contributor.author
Vaieretti, Maria Victoria

dc.contributor.author
Herrero, María Lucrecia

dc.contributor.author
Navarro Ramos, Silvia Elisa

dc.contributor.author
Renison, Daniel

dc.date.available
2024-01-16T14:28:24Z
dc.date.issued
2023-08
dc.identifier.citation
Cingolani, Ana María; Poca, María; Whitworth Hulse, Juan Ignacio; Giorgis, Melisa Adriana; Vaieretti, Maria Victoria; et al.; Los mosaicos de vegetación y roca maximizan los servicios hídricos en las zonas altas de montaña del centro de la Argentina; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 33; 3; 8-2023; 658-673
dc.identifier.issn
1667-7838
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/223793
dc.description.abstract
En sistemas con lluvias estacionales, el rendimiento hídrico (caudal de salida del curso de agua relativo al área de la cuenca) en la estación seca depende de las lluvias previas y de la infiltración y la evapotranspiración, procesos que, a su vez, están afectados por las características del paisaje. Nuestro objetivo fue evaluar el efecto de distintas variables de paisaje sobre el rendimiento hídrico y la tasa de recesión (tasa a la que disminuye el caudal) durante la estación seca, en cuencas de alta montaña del centro de la Argentina. Seleccionamos 33 cuencas de 9-61 ha, y durante el final de la estación seca de 2017 medimos semanalmente el caudal en sus puntos de cierre durante siete semanas consecutivas. Para cada cuenca calculamos el rendimiento hídrico (mm/mes) promedio y un índice de recesión (adimensional) como la diferencia normalizada del rendimiento entre las últimas y las primeras fechas. Los paisajes extensamente ocupados por un mosaico de pajonal y roca, con pendiente y rugosidad intermedias, tuvieron los rendimientos hídricos máximos (>5 mm/mes). Por lo contrario, el rendimiento hídrico fue más bajo tanto en los paisajes suaves y cubiertos por vegetación, como en los muy ásperos (muy rugosos, escarpados y rocosos). Por su parte, la recesión fue lenta en los paisajes más ásperos y muy abrupta en los paisajes más suaves. Posiblemente, en los paisajes suaves y vegetados se pierde mucha agua por evapotranspiración, mientras que en los paisajes muy ásperos se pierde mucha agua por escorrentía después de las lluvias. Los paisajes con aspereza intermedia y un mosaico de vegetación y roca serían los que optimizan el almacenamiento, minimizando las pérdidas por evapotranspiración. Por lo tanto, para sostener el rendimiento hídrico es prioritario conservar este tipo de paisajes, evitando la erosión del suelo que genera un aumento de áreas rocosas.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Argentina de Ecología

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
AGUA
dc.subject
ARROYOS
dc.subject
ESTACIÓN SECA
dc.subject
RECESIÓN DEL CAUDAL
dc.subject
RENDIMIENTO HÍDRICO
dc.subject
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
dc.subject
SIERRAS GRANDES
dc.subject.classification
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos

dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Los mosaicos de vegetación y roca maximizan los servicios hídricos en las zonas altas de montaña del centro de la Argentina
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2024-01-16T14:09:10Z
dc.journal.volume
33
dc.journal.number
3
dc.journal.pagination
658-673
dc.journal.pais
Argentina

dc.description.fil
Fil: Cingolani, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
dc.description.fil
Fil: Poca, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Whitworth Hulse, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Giorgis, Melisa Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
dc.description.fil
Fil: Vaieretti, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
dc.description.fil
Fil: Herrero, María Lucrecia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
dc.description.fil
Fil: Navarro Ramos, Silvia Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Renison, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
dc.journal.title
Ecología Austral

dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2127
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.25260/EA.23.33.3.0.2127
Archivos asociados