Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La ficcionalización de una denuncia contra la dictadura militar: el testimonio de Jacobo Timerman en la televisión estadounidense (1983)

Título: The fictionalization of a denounce against the military dictatorship: the testimony of Jacobo Timerman on american television (1983)
Kahan, Emmanuel NicolasIcon ; Zylberman, Lior AlejandroIcon
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Universidad de Costa Rica
Revista: Estudios Sociales
ISSN: 0482-5276
e-ISSN: 2215-2601
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
En mayo de 1983, la cadena estadounidense NBC estrenó la película Prisoner Without a Name, Cell Without a Number, dirigida por Linda Yellen. El film, destinado a la emisión televisiva, fue una adaptación del libro testimonial del periodista y empresario Jacobo Timerman, editado en inglés en Estados Unidos en 1981. Tomando la obra de Timerman como referencia y a partir de numerosos trabajos teóricos-metodológicos que han abordado al cine como documento para las ciencias sociales se analiza cómo la película representa y caracteriza a la última dictadura militar argentina.
 
In May 1983, the American network NBC premiered the film Prisoner Without a Name, Cell Without a Number, directed by Linda Yellen. The film, intended for television broadcast, was an adaptation of the testimonial book by journalist and businessman Jacobo Timerman, published in English in the United States in 1981. Taking Timmerman’s work as a reference and based on numerous theoreticalmethodological works that have addressed cinema as a document for the Social Sciences, we will consider how the film represents and characterizes the last Argentine military dictatorship.
 
Palabras clave: DICTADURA , CINE , ANTISEMITISMO , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.232Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/223792
URL: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/57828
DOI: https://doi.org/10.15517/rcs.v0i182.57828
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Kahan, Emmanuel Nicolas; Zylberman, Lior Alejandro; La ficcionalización de una denuncia contra la dictadura militar: el testimonio de Jacobo Timerman en la televisión estadounidense (1983); Universidad de Costa Rica; Estudios Sociales; 4; 182; 12-2023; 117-133
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES