Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Bioeconomía con hongos comestibles y medicinales: el eslabón del sustrato residual

Título: Bioeconomy with edible and medicinal mushrooms: the link of the residual substrate
Postemsky, Pablo DanielIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: III Reunión Argentina de Micología
Fecha del evento: 17/10/2022
Institución Organizadora: Asociación Micológica Carlos Spegazzini; Fundación Hongos de Argentina para la Sustentabilidad;
Título del Libro: Libro de Resúmenes de la III Reunión Argentina de Micología: Esporulando Pospandemia
Editorial: Fundación Hongos de Argentina para la Sustentabilidad
ISBN: 978-987-47714-3-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Bioprocesamiento Tecnológico, Biocatálisis, Fermentación

Resumen

Las transformaciones del sustrato lignocelulósico realizadas por el micelio de hongos comestibles y medicinales en los entornos productivos permiten obtener un producto principal, los basidiomas (fructificaciones), así como la biomasa biotransformadaque combina derivados poliméricos funcionales del sustrato de partida, con el micelio senescente y moléculas específicas, tales como enzimas. El enfoque tradicional de optimizar sólo aspectos referidos a la producción de basidiomas ha ido cambiando e incorporando principios de la economía circular en búsqueda de optimizar -junto con la producción- las propiedades resultantes del “sustrato residual del cultivo de hongos”. Las investigaciones dirigidas a balancear la fermentación en estado sólido con doble propósito, aspiran a conseguir sinergias que promuevan la bioeconomía, llegando al efecto conocido como “residuo cero”. Las variables en juego son la caracterización y selección de biomasa y suplementos, el uso de aditivos, la selección de cepas y el manejo de las condiciones de cultivo. Algunas aplicaciones en tal sentido ya tienen una tecnología optimizada, como es el caso de matrices para biorremediación, biomateriales, compostaje, mientras que en otros casos, los usos de las mismas son incipientes y están en fases conceptuales o prototipos, por ejemplo su utilización como forrajes, la extracción de enzimas y la obtención de moléculas específicas de pirólisis. Esta presentación propone la discusión de los alcances posibles de tales aplicaciones dentro de la producción de basidiomas a nivel urbano y/o periurbano.
Palabras clave: Sustrato residual hongos , Sustrato gastado hongos , Transformación de biomasa , Fermentación en estado sólido
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 863.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/223783
URL: https://hongos.ar/storage/Materiales/III-REUNION-ARGENTINA-DE-MICOLOGIA-LIBRO-DE
Colecciones
Eventos(CERZOS)
Eventos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Citación
Bioeconomía con hongos comestibles y medicinales: el eslabón del sustrato residual; III Reunión Argentina de Micología; Córdoba; Argentina; 2022; 27-27
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES