Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Agroecología como respuesta territorial en clave decolonial: aproximaciones desde el cinturón hortícola platense

Título: Agroecology as a territorial response in a decolonial key: approaches from the horticultural belt of la plata
Sotiru, Martin NicolasIcon
Fecha de publicación: 06/2023
Editorial: Universidad Autónoma de Yucatán. Facultad de Ciencias Antropológicas
Revista: Antrópica
ISSN: 2448-5241
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Geografía Económica y Social

Resumen

 
El cinturón hortícola platense (CHP) es un territorio caracterizado por la presencia de la horticultura como actividad productiva intensiva. En este trabajo, nos centraremos en cómo ciertxs agricultorxs pertenecientes a la Federación Rural para la Producción y el Arraigo (FRPA), elaboran, a partir de la agroecología, una resistencia territorial que cuestiona y busca transformar al modelo de producción-comercialización hortícola dominante del CHP. Si entendemos a la configuración territorial de este modelo dominante como una expresión de la colonialidad del poder aplicado a la actividad hortícola, la agroecología puede entenderse como una resistencia en clave decolonial. La metodología utilizada combinó una lectura y revisión bibliográfica y los resultados de observaciones participantes y entrevistas semiestructuras a tres agricultoras del área de agroecología de la FRPA. Como resultado encontramos que las agricultoras, gracias a la agroecología, recuperan una forma de hacer agricultura donde se cuida a la naturaleza, se valoriza la salud de las familias productoras y se afirma su capacidad de transformar su realidad. Por ello, reflexionamos que, a partir de la agroecología y la organización, lxs agricultorxs podrían transformar las formas coloniales de dominación del modelo hortícola dominante del CHP, descolonizando sus prácticas y revalorizando su rol como productorxs de alimentos.
 
The horticultural belt of La Plata (CHP) is a territory characterised by the presence of horticulture as an intensive productive activity. In this paper, we will focus on how certain farmers belonging to the Federación Rural para la Producción y el Arraigo (FRPA), elaborate, based on agroecology, a territorial resistance that questions and seeks to transform the dominant horticultural production-commercialisation model of the CHP. If we understand the territorial configuration of this dominant model as an expression of the coloniality of power applied to horticultural activity, agroecology can be understood as a decolonial resistance. The methodology used combined a reading and literature review and the results of participant observations and semi-structured interviews with three women peasants from the agroecology area of the FRPA. As a result, we found that women farmers, thanks to agroecology, have recovered a way of farming that takes care of nature, values the health of farming families and affirms their capacity to transform their reality. Therefore, we reflect that, through agroecology and organisation, farmers could transform the colonial forms of domination of the dominant horticultural model of the CHP, decolonising their practices and revaluing their role as food producers.
 
Palabras clave: Horticultura , Organizaciones , Colonialidad , Agricultura industrial
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.435Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/223782
URL: https://antropica.com.mx/ojs2/index.php/AntropicaRCSH/article/view/412
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Sotiru, Martin Nicolas; Agroecología como respuesta territorial en clave decolonial: aproximaciones desde el cinturón hortícola platense; Universidad Autónoma de Yucatán. Facultad de Ciencias Antropológicas; Antrópica; 9; 18; 6-2023; 263-283
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES