Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Un color de fuego muy vivo y encendido: Materia orgánica, color y poder: El estudio interdisciplinario del rojo punzó

Título: A very vivid and fiery colour of fire. Organic matter, colour and power: The interdisciplinary study of red punzo
Siracusano, Gabriela SilvanaIcon ; Maier, Marta SilviaIcon ; Munilla Lacasa, María Lía; Blanco Guerrero, Astrid CarolinaIcon ; Careaga Quiroga, Valeria PilarIcon
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura “Dr. Norberto Griffa"
Revista: Estudios Curatoirales
e-ISSN: 2314-2022
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Química Orgánica; Arte, Historia del Arte; Historia

Resumen

 
Este artículo presenta las investigaciones interdisciplinarias para el estudio del color rojo punzó en diversos objetos del patrimonio nacional. A partir de una mirada centrada en la antropología de la materia y la arqueología del hacer contrastada con los datos que ofrece la química orgánica, se ha podido iden-tificar por primera vez los elementos orgánicos e inorgánicos que componen este color, el cual tuvo una simbólica muy importante en un período histórico político de nuestra historia nacional como lo fue el período rosista. En este sentido, las divisas rojo punzó funcionaron no solo como un distintivo parti-dario sino que también participaron como elementos clave de un programa de disciplinamiento y de pedagogía política que encontró en los cuerpos una forma poderosa de inscribirse. Conocer acerca de la etimología del color, su tecnología y presencia en la vida económica del momento, resulta un aporte a la historia de esta cromática tan identitaria del gobierno de Juan Manuel de Rosas.
 
This article presents interdisciplinary research into the study of the reddish-pointy colour of various national heritage objects. From a perspective centred on the anthropology of matter and the archaeology of making, contrasted with the data offered by organic chemistry, it has been possible to identify for the frst time the organic and inorganic elements that make up this colour, which had a very important symbolic role in a historical and political period of our national history, such as the Rosista period. In this sense, the red-dotted badges functioned not only as a party badge but also participated as key elements of a programme of disciplining and political pedagogy that found in the bodies a powerful form of inscription. To learn about the etymology of the colour, its technology and presence in the economic life of the time, is a contribution to the history of this chromatic identity of the government of Juan Manuel de Rosas.
 
Palabras clave: Rojo punzó , Rosismo , Interdisciplina , Arqueologia del Hacer
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.629Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/223753
URL: https://revistas.untref.edu.ar/index.php/rec/article/view/1898
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos(UMYMFOR)
Articulos de UNID.MICROANAL.Y MET.FISICOS EN QUIM.ORG.(I)
Citación
Siracusano, Gabriela Silvana; Maier, Marta Silvia; Munilla Lacasa, María Lía; Blanco Guerrero, Astrid Carolina; Careaga Quiroga, Valeria Pilar; Un color de fuego muy vivo y encendido: Materia orgánica, color y poder: El estudio interdisciplinario del rojo punzó; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura “Dr. Norberto Griffa"; Estudios Curatoirales; 16; 12-2023; 7-23
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES