Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Limarino, Carlos Oscar
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.contributor.author
Salvó Bernárdez, Salomé Candela
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.contributor.author
Marenssi, Sergio Alfredo
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.contributor.author
Ciccioli, Patricia Lucia
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.contributor.author
Cesari, Silvia Nelida
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.contributor.author
Ferreira, Luis
dc.date.available
2024-01-15T16:07:19Z
dc.date.issued
2023-10
dc.identifier.citation
Limarino, Carlos Oscar; Salvó Bernárdez, Salomé Candela; Marenssi, Sergio Alfredo; Ciccioli, Patricia Lucia; Cesari, Silvia Nelida; et al.; La Formación Puerta de las Angosturas (Pérmico, provincia de Catamarca): Definición, edad y significado estratigráfico; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 8; 3; 10-2023; 382-403
dc.identifier.issn
1853-7138
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/223650
dc.description.abstract
En este trabajo se define una nueva unidad litoestratigráfica de edad pérmica en la Cuenca Paganzo para la que se sugiere el nombre de Formación Puerta de Las Angosturas. La nueva formación está compuesta principalmente por fangolitas y areniscas abigarradas, entre las que se intercalan recurrentes niveles de chert, calizas y tobas. Los afloramientos en el área de Las Angosturas (sierra de Narváez, provincia de Catamarca) son seleccionados como su estratotipo, en el que fueron distinguidos y descriptos seis secciones estratigráficas. La sección estratigráfica 1, formada por areniscas rojas y moradas masivas o laminadas (23 m de espesor), cubre mediante una discordancia erosiva de bajo relieve a areniscas eólicas de la Formación De La Cuesta. La sección 2, de 55 m de espesor, cubre transicionalmente a la sección 1 o traslapa sobre los bancos rojos de la Formación De La Cuesta, y comprende fangolitas y areniscas muy finas de color morado a pardo grisáceo. La sección 3 se caracteriza por la presencia de bancos de areniscas y calizas interlaminadas con milimétricos niveles de chert, alcanzando el conjunto unos 110 m de espesor. La sección 4 (70 m) muestra características similares al 3, pero se distingue por el predominio de fangolitas sobre areniscas y por la presencia de delgados y recurrentes niveles de tobas. La sección 5 es muy delgada, de aproximadamente 15 m, y muestra un marcado cambio litológico con respecto a las secciones previamente descriptas, ya que se encuentra formada por areniscas medianas a gruesas con estratificación entrecruzada. Finalmente, la sección 6 (76 m) corresponde a una secuencia de grano fino en la que alternan fangolitas, calizas y escasos bancos de tobas. El conjunto es cubierto en discordancia por bancos rojos de la Formación Talampaya. Las secciones 2, 3 y 4 de la Formación Puerta de Las Angosturas han brindado asociaciones palinológicas correspondientes a la biozona Lueckisporites/Weylandites que sugieren una edad kunguriana para ese tramo estratigráfico.
dc.description.abstract
A new Permian lithostratigraphic unit denominated Puerta de Las Angosturas Formation is defined for the Paganzo Basin. The new formation is mainly composed of variegated mudstones and sandstone beds, among which several levels of chert, limestone, and tuff are interstratified. The area of Las Angosturas (Sierra de Narváez, Catamarca province) is set as its type section, in which six stratigraphic intervals were distinguished and described. Stratigraphic interval 1, formed by massive or laminated red and purple sandstones (23 m thick), overlies eolian deposits belonging to the De La Cuesta Formation through a low-relief erosive unconformity. Interval 2 comprises 55 meters of purple to grayish-brown mudstones and fine-grained sandstones that transitionally cover interval 1 or overlap on the red beds of the De La Cuesta Formation. Interval 3 is made of interbedded sandstone and limestone beds with millimeter levels of chert; the whole interval reaches 110 m of thickness. Interval 4 (70 m) shows similar lithological characteristics to 3 but differs in the predominance of mudstones over sandstone and the presence of thin and recurrent tuff levels. Interval 5 is very thin, 35 m thick, and shows marked lithological changes concerning those previously described intervals since it is formed by medium- to coarse-grained cross-bedded sandstones. Finally, interval 6 (76 m) corresponds to a fine-grained sequence in which mudstones, very fine-grained sandstones, limestone, and a few tuff beds alternate. The Puerta de Las Angosturas Formation is covered in unconformity by the red beds of the Talampaya Formation. Intervals 2, 3, and 4 of the Puerta de Las Angosturas Formation have provided palynological assemblages corresponding to the Lueckisporites/Weylandites biozone that suggests a Kungurian age, at least for the lower half of the unit.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Geológica Argentina
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.subject
PUERTA DE LAS ANGOSTURAS FORMATION
dc.subject
PERMIAN
dc.subject
PAGANZO BASIN
dc.subject
CATAMARCA
dc.subject.classification
Geología
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.title
La Formación Puerta de las Angosturas (Pérmico, provincia de Catamarca): Definición, edad y significado estratigráfico
dc.title
Puerta de Las Angosturas Formation (Permian, Catamarca province): Definition, age, and stratigraphic meaning
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2024-01-11T12:25:39Z
dc.identifier.eissn
1851-8249
dc.journal.volume
8
dc.journal.number
3
dc.journal.pagination
382-403
dc.journal.pais
Argentina
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Limarino, Carlos Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Salvó Bernárdez, Salomé Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Marenssi, Sergio Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Ciccioli, Patricia Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Cesari, Silvia Nelida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Ferreira, Luis. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
dc.journal.title
Revista de la Asociación Geológica Argentina
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1676
Archivos asociados