Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Berardi Spairani, Adrián Pablo  
dc.contributor.author
Pereyra, Sebastian  
dc.contributor.author
Armelino, Martin  
dc.contributor.author
Dikenstein, Violeta  
dc.contributor.author
Fernandez, Natalia Soledad  
dc.contributor.author
Gené, Mariana  
dc.contributor.author
Josin, Favio  
dc.contributor.author
Perelmiter, Luisina  
dc.contributor.author
Scharager, Andrés  
dc.date.available
2024-01-12T12:33:43Z  
dc.date.issued
2023-12  
dc.identifier.citation
Berardi Spairani, Adrián Pablo; Pereyra, Sebastian; Armelino, Martin; Dikenstein, Violeta; Fernandez, Natalia Soledad; et al.; De los movimientos sociales al compromiso político: Un itinerario de los estudios sobre movilización; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de Trabajo; 17; 12-2023; 137-147  
dc.identifier.issn
1851-2577  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/223515  
dc.description.abstract
Este artículo explora los cambios en la agenda de investigación sobre movilización social en Argentina, específicamente la transición del estudio de los movimientos sociales al es­tudio del compromiso político. Los autores analizan el desarrollo de la investigación bajo estos paradigmas y discuten los alcances y limitaciones de esta transformación. Proponen un análisis comparativo de los distintos ámbitos y escenarios donde se puede estudiar el compromiso político, incluidos el papel de los profesionales de la política, los militantes sindicales, los activistas sociales en la política electoral, el activismo institucional en las políticas sociales, el activismo de los movimientos de víctimas, las formas de activismo legal y el compromiso político en las organizaciones religiosas. El artículo destaca la di­námica cambiante de la movilización y la necesidad de una comprensión más amplia del compromiso político en la sociedad contemporánea.  
dc.description.abstract
This article explores the shifts in the research agenda on social mobilization in Argentina, specifically the transition from studying social movements to studying political commitment. The authors analyze the development of research under these paradigms and discuss the scope and limitations of this transformation. They propose a comparative analysis of different domains and scenarios where political commitment could be studied (the role of political professionals, union militants, social activists in electoral politics, institutional activism in social policies, activism of victims' movements, forms of legal activism, and political commitment in religious organizations). The article highlights the changing dynamics of mobilization and the need for a broader understanding of political commitment in contemporary society.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Movilización social  
dc.subject
Movimientos sociales  
dc.subject
Compromiso político  
dc.subject
Argentina  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
De los movimientos sociales al compromiso político: Un itinerario de los estudios sobre movilización  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2024-01-11T12:16:16Z  
dc.journal.volume
17  
dc.journal.pagination
137-147  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
San Martín  
dc.description.fil
Fil: Berardi Spairani, Adrián Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Pereyra, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Armelino, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Políticas. - Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Políticas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Dikenstein, Violeta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Fernandez, Natalia Soledad. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Gené, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Josin, Favio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Perelmiter, Luisina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Scharager, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina  
dc.journal.title
Papeles de Trabajo  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/1517